Cuatro podcast en colaboración con radio Macba

25 agosto, 2025

Compartir

Ràdio Web MACBA es un proyecto de radio online de investigación y educación del MACBA (Museu d’Art Contemporani de Barcelona) que con entusiasmo divulgativo opera en la intersección entre el arte, la radio y la música experimental. Afín al espíritu de Caja Negra, la sinergia entre ambos organismos tentaculares nos ha llevado a desarrollar una relación estable de intercambio y retroalimentación especulativa. En los últimos años, hemos realizado cuatro cápsulas en Son[i]a, una de sus secciones dedicadas a entrevistar a pensadores y artistas contemporáneos. Lxs invitamos a escuchar las intervenciones de Dani Zelko, Paulo Tavares, Laura Tripaldi y Hamja Ahsam.

SON[I]A #432 – DANI ZELKO

95 MIN – CASTELLANO

Las amistades sostenidas en territorio mapuche y una búsqueda de su propio linaje llevaron a Dani Zelko a la escritura-exorcismo de Oreja Madre: mi cuestión judía, un libro de correspondencias con vivos y muertos, con víctimas y victimarios, donde la escritura se convierte en refugio y, a la vez, en narrativa desde su sentir judío, en medio del genocidio del pueblo palestino a manos del Estado de Israel, y del avance del neoliberalismo y el racismo en Argentina.

En este podcast, Dani Zelko conversa sobre pasar del mandato de la voz a los rituales de escucha, sobre abrir canales a lo incómodo, de abrazar momentos de colisión y de duelo, de la diferencia entre culpa y responsabilidad y de la necesidad social y política de encontrar aglutinantes que humecten lo político. También sobre la posibilidad de que las nuevas generaciones puedan abrirse a la autocrítica colectiva y de su fe en los libros y en los linajes múltiples y escogidos. De todo esto, entre la risa nerviosa y la respiración.

Link para escuchar.

 

SON[I]A #426 – PAULO TAVARES

71 MIN – INGLÉS

Paulo Tavares es un arquitecto, investigador y escritor brasileño cuyo trabajo explora las intersecciones entre la arquitectura, la cultura visual y la defensa de derechos. Su práctica examina críticamente las herencias coloniales incrustadas en la modernidad, centrándose en temas como la reparación ambiental, los derechos de los pueblos indígenas y las dimensiones sociopolíticas del espacio y el diseño. En Caja Negra publicó La naturaleza política de la selva.

En este podcast, Paulo Tavares responde a la cuestión propuesta por Audre Lorde: “Las herramientas del amo nunca desmantelarán la casa del amo.” A partir de ejemplos de proyectos como Trees, Vines, Palms and Other Architectural Monuments y reflexionando sobre lo que él llama “un momento de cambio” en el clima político actual, Paulo desarrolla su noción de “proximidad crítica”, así como la idea de la arquitectura como campo político. Se aborda también la política de la narrativa y deficiencias epistémicas.

Link para escuchar.

SON[I]A #404 – LAURA TRIPALDI

65 MIN – INGLÉS

La escritora e investigadora independiente Laura Tripaldi, autora de Mentes paralelas, comenzó su carrera en el contexto de la ciencia de materiales y la nanotecnología. Pero en lugar de abordar la química a través de la lente del microscopio, decidió tomar un punto de vista especulativo en la intersección de la ciencia, la tecnología, el arte y la filosofía. En su trabajo, Tripaldi utiliza la nanoescala para desafiar ideas preconcebidas sobre la identidad, la artificialidad, la neutralidad y la realidad misma, explorando cómo las tecnologías construyen y transforman nuestros cuerpos, mentes y sociedades. Su exploración de este mundo oculto allana el camino para un nuevo tipo de intuición, que trasciende los confines del mundo macroscópico y abraza las sutilezas de las estructuras autoensambladas y los cuerpos blandos sin superficies claramente definidas.

En este episodio, Laura Tripaldi habla sobre superficies, interfaces, la inteligencia de los materiales, seda de araña, suavidad, coloides, rocas y tecnologías de género.

Link para escuchar.

SON[I]A #390 – HAMJA AHSAN

94 MIN – INGLÉS

Hamja Ahsan es un artista, escritor, curador y entusiasta de los fanzines británico. Es conocido por su crítica cruda de la cultura dominante y las estructuras de poder, particularmente en el contexto de la representación y la identidad cultural. Como musulmán neurodivergente, su trabajo aborda la interseccionalidad de la raza, la religión y la política, ilustrando las formas en que las narrativas dominantes perpetúan la marginación, la desigualdad y la represión de las libertades civiles.

Su libro Tímidos radicales, publicado por Caja Negra en 2023, explora la idea de la timidez como una forma de resistencia, alentando al público a reconsiderar el papel de la introversión en el compromiso político. Este desenfadado manifiesto antisistémico es un compendio multifacético de modos y registros, lleno de sátira y anécdotas personales, que replantea los movimientos de justicia social a través de la lente de la introspección, el pensamiento profundo y la empatía como mecanismos contra eso que él llama “supremacismo extrovertido”.

En este episodio, Hamja Ahsan habla sobre su traumática participación en documenta fifteen, sobre el lenguaje de Tímidos radicales, sobre la neurodiversidad y la islamofobia, y sobre la república ficticia utópica de Aspergistán. Pero también sobre pollo frito. Sí, sobre todo sobre pollo frito, la verdad.

Link para escuchar.