Contra el Imperio de la Normalidad

Barcelona - Curso con Robert Chapman

La dominación neuronormativa hegemónica es un conflicto clave de nuestro tiempo. El capitalismo ha alcanzado una fase en la que la dominación médica y psiquiátrica, a través de los diagnósticos de discapacidad, neurodiversidad y trastornos mentales, se ha extendido independientemente de lo cerca o lejos que estemos del ideal neurotípico y capacitista. Nadie alcanza la norma-ideal de cuerpo totalmente sano, ni los ritmos de productividad que nos impone el turbocapitalismo. Nadie logra realmente sentirse bien en esta miserabilidad de la vida, porque borramos las violencias estructurales que históricamente han querido ordenar, domesticar y excluir y señalar como anormales determinados cuerpos y subjetividades. Nadie logra sentirse totalmente capaz en este mundo de yoes endurecidos y heroicos, porque individualizamos los sufrimientos y los despolitizamos. Los movimientos de la neurodiversidad y la militancia anticacapacitista proponen rechazar la idea misma de un cerebro “normal” y un cuerpo “normal”. Tal como sucede con la biodiversidad, existen muchos tipos de mentes, cuerpos y sensibilidades, y lo que las vuelve patológicas es el sesgo neurotípico y normalizador a partir del cual se diseñan los lugares de trabajo, las escuelas y el espacio público.

Desde la propia experiencia, el conocimiento situado, y la investigación militante, les docentes de este curso nos introducirán en el universo del anticapacitismo y la lucha diska, la neurodiversidad, la salud mental crítica y la escucha de voces, para proponer un mundo futuro más allá del Imperio de la Normalidad.

El curso tendrá modalidad presencial con acceso a las clases grabadas y  se impartirá durante mayo en el Institut d’Humanitats de Barcelona – CCCB. Informes e inscripciones, aquí.

 

Sesiones

Lunes 5 de mayo 

La vulnerabilidad común. El capacitismo y sus violencias. Por Asunción Pié Balaguer

Lunes 12 de mayo 

Salud mental y mecanismos de inferiorización social: del monólogo psiquiátrico a la exotización académica. Por Fernando Balius

Lunes 19 de mayo 

Después de la normalidad: Neurodiversidad y capitalismo. Por Robert Chapman. En inglés con traducción simultánea. Sesión en colaboración con CCCB Debats.

Lunes 26 de mayo 

El cuerpo “diska”: entre las arquitecturas del encierro y las cartografías del placer. Por Itxi Guerra

 

Sobre los profesores:

Asun Pié Balaguer es profesora agregada de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).Su trayectoria de investigación se centra en los Estudios Feministas de la Discapacidad, la Antropología médica y la Pedagogía crítica. Actualmente dirige el proyecto de investigación Mujeres cuidadoras de personas con trastorno mental grave: retos para un cuidado democrático y colectivo y  es investigadora del proyecto coordinado La Gestión Colaborativa de la Medicación. Salud mental colectiva, derechos y ciudadanía en Barcelona.

Fernando Balius. Filósofo, ex-oficinista y trabajador precario. Ha formado parte de distintos movimientos sociales en las dos últimas décadas. Casi el mismo tiempo que lleva dando vueltas a la relación entre locura y sociedad. Su lugar favorito para pensar es sobre una bicicleta. Escribe de tanto en tanto en la revista digital Ctxt y tiene querencia por el extrarradio. Su cómic Desmesura ganó el premio del público en el Salón del Cómic de Barcelona, y ha sido traducido al inglés por la editorial Graphic Mundi.

Robert Chapman es filósofx y escritorx reconocidx por su trabajo en estudios sobre neurodiversidad y filosofía de la discapacidad. Autorx de El imperio de la normalidad. Neurodiversidad y capitalismo (Caja Negra, abril 2025). En su libro explora cómo el auge del capitalismo creó formas de normalidad que transformaron nuestro cuerpo en una máquina de productividad. Una guía esencial para entender los sistemas que dan forma a nuestros cuerpos y mentes y el valor de la noción de neurodiversidad para poder deshacerlos.

Itxi Guerra lleva desde 2018 dando charlas sobre capacitismo, teoría queer y anarquismo. Ex-doctoranda viviendo en un pueblito chikito en Pontevedra donde se dedica gran parte de su tiempo a pensar y crear formas de organizarnos en común y a estar con la huerti, y dar misas donde, de momento, reza a La Utopía. Ha escrito  Lucha contra el capacitismo. Anarquismo y capacitismo, publicado con Imperdible (España), Traspapeladxs (Uruguay) y con Terra Sem Amos (Brasil), Lucha contra el capacitismo. Anarquismo, capacitismo y teoría queer, publicado con Tolomochx (Argentina) y Ruptura y reparación de la máquina. Escritos desde un cuerpo lisiado, publicado con Trinchera (España) y posterior autopublicación. Es coordinadora junto con Ana Amigo del libro “Dolores compartidos. Retazos de historias para colectivizar el malestar” publicado recientemente por Kaotica.

 

 

Presencial
FECHA: Del 5 al 26 de mayo
HORA: 18:30:00h a 20:00:00h
LUGAR: Institut d'Humanitats de Barcelona - CCCB Carrer de Montalegre, 5
PRECIO: General: 45 € / Con descuento: 30€