McKenzie Wark en España

En Madrid, Valladolid, Barcelona y Granada

En febrero, la escritora y teórica McKenzie Wark visita España como parte del lanzamiento de Amor y dinero, sexo y muerte, su tercer libro publicado por Caja Negra Editora. Con una obra que desafía los convencionalismos género e identidad en el sistema capitalista, Wark se ha consolidado como una de las voces más incisivas del pensamiento contemporáneo.

Durante su estancia, participará en varios encuentros en Madrid, Valladolid, Barcelona y Granada conversando con referentes locales y presentando el libro.

Aquí pueden ver todos los pasos de su viaje

MADRID 

Miércoles 19 de febrero – 18:30 h –  Fundación Telefónica 

El miedo omnipresente. Conversación entre McKenzie Wark, Robert Peckham y Heinz Bude. Este encuentro, moderado por Máriam Martínez-Bascuñán, promete un interesante intercambio de ideas y está organizado por el Foro de la Cultura. La entrada es gratis con inscripción previa, AQUÍ. 

Máriam Martínez-Bascuñán es profesora de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid y especialista en teoría política y pensamiento feminista. Finalizó sus estudios de Ciencia Política y Derecho en el Institut d´Études Politiques de París y ha sido investigadora visitante en la Universidad de Chicago y en la Universidad de Columbia de Nueva York. Es autora del libro Género, emancipación y diferencias (Plaza & Valdés, 2012) y co-autora con Fernando Vallespín de Populismos (Alianza Editorial, 2017). Ha escrito artículos académicos en revistas de investigación como Journal World Political Science, REIS, ISEGORÍA o RECP, entre otras. En junio de 2018 fue nombrada directora de Opinión del diario EL PAÍS, cargo que ejerció hasta 2020. Actualmente es columnista y colaboradora de ese diario y pertenece a su comité editorial.

VALLADOLID 

Viernes 21 de febrero – 17 H – Teatro Calderón (Calle de las Angustias 1) 

Rebeldías y rebeliones. Conversación entre McKenzie Wark y David Le Breton, moderada por Joseba Elola. Esta charla está organizada por el Foro de la Cultura. La entrada es gratuita y con inscripción previa AQUÍ.

Joseba Elola coordina Ideas, el espacio de pensamiento contemporáneo, tendencias y debates de El País, desde 2018. Anteriormente escribió para Ideas y El País Semanal entrevistas y reportajes sobre temas de Cultura, pensamiento y sobre el impacto de las nuevas tecnologías en nuestro modo de vida. De 2006 a 2015 trabajó como reportero para la edición dominical del diario, donde publicó series de entrevistas y reportajes que incluyeron coberturas del movimiento del 15-M y de las primeras filtraciones de WikiLeaks (fue quien propició que Los Papeles del Departamento de Estado, la histórica filtración del año 2010 de 250.000 cables diplomáticos de EE UU, se publicarán en El País). Entre los años 2000 y 2005 fue coordinador de El País de las Tentaciones, suplemento vanguardista de ocio y cultura.

BARCELONA 

Jueves 27 de febrero – 19 H – Librería Finestres (C/ Diputació 249)

Un encuentro muy especial en Barcelona, McKenzie Wark y Brigitte Vasallo. La entrada es gratuita con inscripción previa AQUÍ.

Brigitte Vasallo (Barcelona, 1973) es hija de una familia campesina emigrada. Sin estudios universitarios, ha trabajado de limpiadora, camarera, periodista, marinera… En la actualidad se dedica a la escritura y a la investigación, centrada en los mecanismos de pertenencia y alteridad, con especial interés en la diferencia sexual y en la memoria de la diáspora rural. Colabora con diversos medios de comunicación y ha presentado, como dramaturga, la Trilogía de Naxos, sobre la condición txarnegaHa sido traducida a varios idiomas y da clases como invitada en universidades que no la aceptarían como alumna.

GRANADA 

Miércoles 26 de febrero – 19 H – Sala Caballeros XXIV, Palacio de La Madraza, C/ Oficios 14. 

Auto(teoría) crítica: Reflexiones acerca de Amor y dinero, sexo y muerte. En el último encuentro, McKenzie Wark presenta su libro en conversación con el investigador Jesús Alcaide.  Actividad en colaboración con la Universidad de Granada. Será en inglés y español.

Jesús Alcaide (Córdoba, 1977) es investigador, crítico de arte y curador independiente. Desarrolla sus investigaciones y trabajos curatoriales en diferentes territorios de las prácticas artísticas contemporáneas. Entre las exposiciones que ha comisariado destacan Rock my illusion (Fundación Botí, 2007), (Dutch Play: Nuevos lenguajes audiovisuales en la colección del Netherlands Media Art Institute (I+CAS, 2010), Mario Montez. It’s Wonderful (El Palomar, 2014), Agustín Parejo School (CAAC, 2016), Disfonías (Centro Párraga, 2016), Itziar Okariz. “Itziar Okariz. Una construcción, es decir, una jerarquía de momentos, expresiva de cierto momento grande o pequeño, abstracto esotérico”, CA2M, 2017), Back to school (Fundación Botí, 2018), WB. Aquí están los no muertos (Sant Andreu Contemporani, 2018), FACBA. El cristal ríe (2018), Mia anima nera (Blueproject Foundation, 2019), Vivir-Juntos. Una puesta en común de las distancias (C3A, 2020), Réplica. Tour de force. Joan Morey. IEB. (ARCO 2021), Ones-Olas-Waves (Casal Solleric, Palma, 2023), Apenas gestos (Artnueve, 2024) y Sida. Una historia silenciada en el contexto balear (Es Baluard, Palma, 2024)

Presencial
FECHA: 19 al 26 de febrero
HORA: h a h
LUGAR: Madrid, Valladolid, Barcelona y Granada