Compartir
Montevideo - Uruguay
Con motivo de la presentación de la nueva colección de narrativa contemporánea y rara Efectos Colaterales, y con ganas de encontrarse con sus lectorxs del otro lado del Río de la Plata, Caja Negra llega a Montevideo para hacer una actividad en Riesgo.
Una de las líneas que estamos desarrollando en la colección tiene que ver con lo que llamamos “estudios de la noche”: registros que toman la fiesta y sus alcances para producir escritura. ¿Es posible pensar o escribir (en) la noche? ¿Podemos hacer uso de los conceptos que surgen en esa verbalidad loca? ¿Hay una dimensión política en los lazos que construimos ahí? ¿Y es posible pensar en una traducción diurna de esas prácticas? ¿Cómo conviven el cuidado de unx mismx y de los otrxs con la búsqueda del éxtasis y la disolución del yo? ¿Pueden las fiestas ser una fuga, un refugio y al mismo tiempo un producto y un medio de vida?
Estas son algunas de las preguntas que fuimos abordando con nuestros libros y en distintas actividades experimentales realizadas en Argentina, España, Chile o Colombia, siempre en diálogo con colectivos que producen y habitan nuestras nocturnidades.
Los libros del escritor brasilero Leo Felipe, Historia universal del after, y Raving, de la escritora trans McKenzie Wark, son los insumos que proponemos para este encuentro.
Queremos invitarlos a una jornada de reflexión colectiva y dispersión en la que participarán distintos grupos encargados de organizar fiestas: djs, artistas, peformers, productores, fotógrafxs que le dan vida a la noche uruguaya y que se sostienen de manera horizontal y autogestiva.
Con ellxs conversaremos sobre el ocio creativo (a diferencia del ocio como negocio), sobre las motivaciones y problemáticas relacionadas con el derecho a la fiesta concebida como una superficie de imaginación política y placer colectivo, y en la noche como espacio de fuga de la norma. La noche vivida como una fiesta y el after como espacio sin tiempo son una zona de producción e intercambio de saberes y estrategias: una forma de terapia grupal donde el exceso y la curiosidad por experimentar nuevos límites representan el reverso de los cálculos, razones y chantajes de nuestras sociedades hipernormativizadas.
REFUGIOS AL ABRIGO DE LA NOCHE
Conversación sobre la fiesta a partir de la obra de McKenzie Wark y Leo Felipe + presentación de la colección Efectos Colaterales
Con Malena Rey (Caja Negra) – Colectivo Rareo – Anto Moltini – Riesgo
Sábado 27 de julio – 18.30 h
En Riesgo 720 – Cerrito 720 – Ciudad Vieja – Montevideo
lecturas performáticas / archivo fotográfico / cantina / venta de libros
Participan
Riesgo
En Cerrito 720 reside un espacio/taller autogestionado y abierto llevado adelante por un colectivo de amigas vinculadas a las artes gráficas y al proyecto editorial como práctica artística. Dentro del taller existe una tienda de publicaciones alternativas realizadas por editoriales independientes. Riesgo como dispositivo promueve la existencia de una red de personas cercanas a estas prácticas que buscan hacer y compartir historias desde diferentes lenguajes gráficos. También se arriesga a desarrollar otras actividades relacionadas a la ilustración, que son materializadas dentro del taller de serigrafía y el estudio de tatuaje.
https://www.instagram.com/riesgo.720/
Rareo
Rareo es un colectivo de fiestas del underground montevideano conformado por Fiesta Rara, Fancy Latin, Tortas al Bar, Jadeo y Proyecto Tigre. Desde el 2021 se configura como una plataforma para realizar eventos en diferentes formatos que buscan visibilizar y potenciar la promoción cultural de las minorías identitarias y disidencias en nuestro país. Buscamos ampliar el concepto de fiesta y utilizarlo como herramienta de cambio social. Nuestro objetivo es fortalecer la unión que nos brindó la pista de baile, para crecer y continuar creando una red de productores y gestores culturales, que promuevan el trabajo de artistas y técnicos de la escena alternativa.
https://www.instagram.com/rareo_rareo/
Anto Moltini es una artista cuya área de trabajo abarca la fotografía, las artes plásticas, la música experimental y la performance. Ha expuesto obras en varias muestras individuales y colectivas en Montevideo y Buenos Aires. Su estrecha vinculación al ambiente de la música electrónica la ha llevado a realizar un extenso registro fotográfico de las pistas de baile de la escena under queer de la música electrónica de Montevideo de los últimos 15 años.
Imágenes: Anto Moltini
Presencial FECHA: Sábado 27 de julio HORA: 18:30:00h a 23:00:00h LUGAR: Riesgo 720 - Cerrito 720 - Ciudad Vieja - Montevideo PRECIO: Gratis