Skip to content
  • Libros
  • Programación
  • Blog

Mostrar más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
product

  • Distribución
  • Proyecto
  • (0)
    • TU CARRITO DE COMPRAS

    Sub-Total

    $0

    MEDIO DE PAGO: Aboná en hasta 3 cuotas sin interés con Mercado Pago.

    RETIRO POR LOCAL: Podés retirar tu compra por Castillo 1486, Chacarita, CABA, de lunes a viernes de 10 a 17 hs.

    ENVÍO A DOMICILIO: Motomensajería (en CABA, $600, los miércoles) y Correo Argentino (a todo el país, $800).

    ENVÍO GRATUITO EN CABA: Comprando 3 o más títulos o un combo de 3 ejemplares, el envío es gratis. Podés incluir libros de nuestro catálogo y también del de Editorial Cactus para completar los 3. Los podés combinar como quieras. Realizá las compras por separado en cada una de las webs de las editoriales. Luego te llegará un mail con el detalle de tu compra conjunta.
    🌵 https://editorialcactus.com.ar/catalogo/

    ENVÍO GRATUITO: Comprando 5 o más títulos o un combo de 3 ejemplares, el envío es gratis. Podés incluir libros de nuestro catálogo y también del de Editorial Cactus para completar los 5. Los podés combinar como quieras. Realizá las compras por separado en cada una de las webs de las editoriales. Luego te llegará un mail con el detalle de tu compra conjunta.
    🌵 https://editorialcactus.com.ar/catalogo/

    • FINALIZAR LA COMPRA
    • Mi cuenta
    • Favoritos
    • Pedidos
    • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • Mostrar más resultados

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    product
  • Libros
  • Programación
  • Blog
  • Distribución
  • Proyecto
  • (0)
  • Mi Cuenta
  • Favoritos
  • Pedidos
  • Términos y Condiciones
Temas
  • Filtrar
    • Aceleracionismo
    • Actividades
    • Adelanto
    • Antropoceno
    • Arte
    • Cine
    • Contraculturas
    • Crisis
    • Crítica Cultural
    • Cultura popular
    • Ecología
    • Entrevista
    • Feminismos
    • Ficción
    • Futuros
    • Hauntología
    • Inteligencia artificial
    • Literatura
    • Música
    • Neoliberalismo
    • Ocultismo
    • Pandemia
    • Performance
    • Plataformas
    • Postcapitalismo
    • Queer
    • Realismo especulativo
    • Reseña
    • Tecnología
    • Teoría de los afectos
    • Trabajo

La tecnología como género y otras fenomenologías encarnadas

Entrevista con Mckenzie Wark - Parte 1 | 23 septiembre, 2022

Mientras esperamos su próxima visita a Buenos Aires, compartimos con ustedes esta entrevista a Mckenzie Wark realizada a principios de este año por la publicación brasileña Revista Rosa y traducida por Toni Navarro. En esta primera parte, Mckenzie habla sobre las fake news y el fascismo, sobre la posibilidad de pensar la tecnología como un género más entre los géneros y sobre las raves, un espacio que posibilita la disociación y al que define como “el único camino para volver a casa.”

Puta Reina (Carta a David Bowie)

Por Mckenzie Wark | 12 mayo, 2022

ADELANTO | Una carta íntima de la escritora McKenzie Wark a David Bowie, donde le agradece su influencia para la juventud queer y trans de los años 70 y reflexiona sobre su época. Este texto está incluido en Vaquera invertida, su libro publicado en nuestra colección Efectos Colaterales.

Cuervos

Por Maximiliano Barrientos | 26 abril, 2022

“Al final de Calle de mano única, Walter Benjamin escribió que la relación que tienen los modernos con el cosmos es muy distinta a la que tenían los antiguos, ya que estos últimos no lo vivenciaban desde lo visual-individual, es decir no desde una mirada científica, sino desde el éxtasis que sólo podía ser una experiencia de los cuerpos colectivos. Eso era el mosh para nosotros: cuerpos que al violentarse se convertían en una emanación de la estridencia. Era nuestra forma dionisiaca de afirmar la vida. “ A fines de los 90, en una ciudad que piloteaba entre las aspiraciones de modernidad y el provincialismo recalcitrante, un joven Maximiliano Barrientos descubre la única alternativa posible para vivir en la alterada: El heavy metal.

Socialismo psicodélico. Segunda parte

Por Jeremy Gilbert | 22 febrero, 2022

El mindfulness ha sido uno de los temas más polémicos que han surgido en los últimos años. Una serie de técnicas de meditación milenarias practicadas por monjes budistas a tiempo completo fueron adaptadas durante las últimas décadas del siglo XX para su práctica laica de manera gradual. Pero al sustraer una serie de técnicas meditativas de su contexto y luego difundirlas en una cultura donde la hegemonía neoliberal ha hecho de la privatización de la experiencia personal una norma irreductible de la cultura cotidiana, es probable que esta técnica termine convertida en un medio para defender los egos individuales y privatizados de un mundo social problemático. En esta segunda parte de su artículo, Jeremy Gilbert indaga en en los riesgos de ciertas espiritualidades contemporáneas que no conllevan consciencia política.

SUDA-K-PUNK ::::: El suicidio como tecnología de inmortalidad

Por Mnemo | 11 enero, 2022

Mark Fisher se suicidó. Pero esa decisión se puede pensar no solo como una clausura sino también como un egreso hacia el afuera del duelo, un encuentro con lo traumático que solo pude ser afrontado de manera colectiva. Siguiendo a Matt Colquhuon y las ideas de los cosmistas rusos, Mnemo vuelve al canon fisheriano que vincula capitalismo y depresión: ¿No hay alternativa? Entre la pulsión de muerte y el “indestructible instinto de inmortalidad”, la función Fisher ya no está ni en el alma ni en el cuerpo del individuo, sino en las fuerzas tanáticas que unen a una comunidad. Y decreta: Mark composta nuestra rabia.

LA MAGIA CHANERA. PARTE 1: ACCIONES COLECTIVAS GRAMATIZADAS Y POLÍTICAS DE “MIERDA”

Por Núria Gómez Gabriel | 18 noviembre, 2021

La disolución de la red global de TOPY tuvo lugar en el momento en que se dibujaban los contornos de Internet. Si bien, en sus inicios, se suponía que esta liberaría los medios de comunicación tradicionales a través del libre acceso a la información, hoy vemos cómo se ha transformado en el entorno perfecto para manipular los estados de opinión. Núria Gómez Gabriel vuelve a las escrituras apócrifas de TOPY como una fértil oportunidad para reflexionar acerca de cuáles pueden ser las tácticas contra-propagandísticas adecuadas para repolitizar el deseo que en la actualidad las redes sociales codifican bajo parámetros propios de la moral cristiana: la búsqueda de la pureza, de autenticidad y de identidad.

¡Viva la revuelta anti-fina(n)zista de lxs colombianxs! Pero esto no tiene mucho que ver con la revolución molecular

Por Franco “Bifo” Berardi | 17 mayo, 2021

Colombia se subleva contra una reforma tributaria que pretende -una vez más- hacer pagar a los trabajadores el peso de la deuda. Desde hace cuatro décadas de agresión financiera, desencadenada por la desregulación neoliberal en Colombia como en todas partes, la catástrofe sanitaria ha provocado una precipitación de las condiciones de vida, y como en todas partes promete producir una ola masiva de despidos. Franco Berardi piensa esta lucha colombiana a la luz del fina(n)zismo, una alianza nazi-liberal que opera en Colombia.

David Wojnarowicz por Fernando Davis

POR FERNANDO DAVIS | 9 mayo, 2021

David Wojnarowicz fue artista visual, poeta, escritor, músico, fotógrafo, realizador de películas en Super 8, pero su trayectoria como artista no puede pensarse escindida de su trayectoria como activista comprometido con la denuncia de los conflictos sociales y políticos de su época y, más precisamente, con las luchas en torno a la crisis del sida, que lo involucraron hasta su fallecimiento, como consecuencia de esta enfermedad, en 1992. En esa entrada, prólogo de En la sombra del sueño americano, sus diarios publicados este mes por Caja Negra, Fernando Davis recorre su camino artístico y personal y recuerda su visita a la Argentina en 1986.

Burroughs por Federico Barea y Maximiliano Stork — UNA LOCURA NECESARIA

POR FEDERICO BAREA Y MAXIMILIANO STORK | 3 enero, 2021

Si enunciar es una estafa porque encubre un procedimiento desconocido incluso para el enunciador, ¿cómo romper la línea de montaje discursiva que estimula la manipulación? En la resaca del escándalo (en un mundo donde ya nada escandaliza) estos textos recogidos y traducidos ante el vacío circundante; híbridos, mezcla de ensayo, literatura de anticipación, delirio pop, Burroughs canturrea, cut-up mediante, una fórmula encantatoria-tecno.

Un destello de ocio productivo

Por Federico Barea | 14 agosto, 2020

Por Federico Barea | En Argentina Beat se repiensa la literatura de posguerra y previa a la dictadura, a la atrocidad, a la herida en el cuerpo social del que la actual grieta no es más que un eco proyectivo. Estos textos, aunque de escasa circulación en su momento, forman parte del inconsciente de la sociedad, son el archivo de la memoria popular de ese breve oasis que fue la década del sesenta. En este jardín, Federico Barea analiza aquellos años y nos invita a ver Tiro de gracia y a leer un capítulo del libro.

Tratando de respirar. Conciencia, comunidad y consumo en la Generación Hip Hop

Por Amadeo Gandolfo | 28 julio, 2020

Por Amadeo Gandolfo | La reciente ola de riots en los EEUU, con una larga tradición que se remonta a los años sesenta, son el puntapié inicial para un recorrido a través de la música, el racismo y la violencia estatal con el hip-hop como respuesta colectiva desde abajo a la estigmatización desde arriba. Retomando los dos polos con los que Chang dividió a esta cultura (un campo consciente y político y otro que celebra el consumo), Gandolfo se pregunta si ambas tendencias no son constitutivas de la misma ansia de reconocimiento y justicia que anida en la comunidad negra.

Un nuevo orden en los cuerpos

Por Osvaldo Baigorria | 15 abril, 2020

A raíz de la transcripción de la correspondencia que mantuvo con el poeta Néstor Perlongher en las décadas del 70 y el 80 sobre el deseo en tiempos del VIH, Baigorria analiza nuestras condiciones actuales de encierro y control institucional y cómo la pandemia desnuda las miserias cotidianas. ¿Dónde puede refugiarse ahora nuestro deseo de fuga?

El potencial de lo queer. Sobre José Esteban Muñoz

Por McKenzie Wark | 20 febrero, 2020

En pocas semanas sale nuestra primera novedad de este año: Utopía queer. El entonces y allí de la futuridad antinormativa, de José Esteban Muñoz. Les adelantamos de qué se trata con este artículo de McKenzie Wark, en el que recorriendo diversas partes del libro piensa en la potencia de lo queer para abrir futuros diferentes.

Futuros queer, utopías animales y afectos ingenuos. Paisajes para una imaginación extraña del mañana

Por Nicolás Cuello | 23 enero, 2020

En este artículo, el investigador Nicolás Cuello explora formas de relacionarnxs −entre nosotrxs y con el tiempo− que escapen a la lógica lineal y repetitiva del capitalismo que nos hace creer que no hay alternativa. ¿Qué futuros cancelados podrían abrir nuevas formas de contacto con otrxs, con los animales, con el medio ambiente y con los objetos?

El gangsta se encuentra con la revolucionaria. Un contrapunto entre Ice Cube y Angela Davis

Jeff Chang | 10 enero, 2020

En febrero vamos a reimprimir un libro que hace tiempo viene faltando y que acompañó durante estos años la explosión del hip-hop y sus derivados en habla hispana: Generación hip-hop, de Jeff Chang. Para celebrarlo compartimos un pasaje en el que la ex líder de las panteras negras Angela Davis y el rapero Ice Cube discuten sobre políticas raciales y de género.

Derek, un insolente y abrasador testimonio de posibilidad    

por Olivia Laing | 4 octubre, 2019

Compartimos la introducción de Olivia Laing a Naturaleza Moderna, de Derek Jarman

  • Contacto

    EMAIL: INFO@CAJANEGRAEDITORA.COM.AR

    DIRECCIÓN: Castillo 1488 C1414AXF Buenos Aires Argentina

    TELÉFONO: +54 11 4587 7440

  • Newsletter
    Catálogo Colecciones Autores
  • Ig
  • Fb
  • Tw