Skip to content
  • Libros
  • Programación
  • Blog

Mostrar más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
product

  • Distribución
  • Proyecto
  • (0)
    • TU CARRITO DE COMPRAS

    Sub-Total

    $0

    MEDIO DE PAGO: Aboná en hasta 3 cuotas sin interés con Mercado Pago.

    RETIRO POR LOCAL: Podés retirar tu compra por Castillo 1486, Chacarita, CABA, de lunes a viernes de 10 a 17 hs.

    ENVÍO A DOMICILIO: Motomensajería (en CABA, $3500, los miércoles) y Correo Argentino (a todo el país, $8000).

    ENVÍO GRATUITO EN CABA: Comprando 3 o más títulos o un combo de 3 ejemplares, el envío es gratis. Podés incluir libros de nuestro catálogo y también del de Editorial Cactus para completar los 3. Los podés combinar como quieras. Realizá las compras por separado en cada una de las webs de las editoriales. Luego te llegará un mail con el detalle de tu compra conjunta.
    🌵 https://editorialcactus.com.ar/catalogo/

    ENVÍO GRATUITO: Comprando 5 o más títulos o un combo de 3 ejemplares, el envío es gratis. Podés incluir libros de nuestro catálogo y también del de Editorial Cactus para completar los 5. Los podés combinar como quieras. Realizá las compras por separado en cada una de las webs de las editoriales. Luego te llegará un mail con el detalle de tu compra conjunta.
    🌵 https://editorialcactus.com.ar/catalogo/

    • FINALIZAR LA COMPRA
    • Mi cuenta
    • Favoritos
    • Pedidos
    • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • Mostrar más resultados

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    product
  • Libros
  • Programación
  • Blog
  • Distribución
  • Proyecto
  • (0)
  • Mi Cuenta
  • Favoritos
  • Pedidos
  • Términos y Condiciones
Temas
  • Filtrar
    • Aceleracionismo
    • Actividades
    • Adelanto
    • Antropoceno
    • Arte
    • Cine
    • Contraculturas
    • Crisis
    • Crítica Cultural
    • Cultura popular
    • Ecología
    • Entrevista
    • Feminismos
    • Ficción
    • Futuros
    • Hauntología
    • Inteligencia artificial
    • Literatura
    • Música
    • Neoliberalismo
    • Ocultismo
    • Pandemia
    • Performance
    • Plataformas
    • Postcapitalismo
    • Queer
    • Realismo especulativo
    • Reseña
    • Tecnología
    • Teoría de los afectos
    • Trabajo

Genealogías forenses del Cono Sur. Conversación entre Paulo Tavares, m7red y Limpo González

| 22 noviembre, 2024

Con motivo de la llegada a Buenos Aires del arquitecto, urbanista y artista brasileño a Paulo Tavares, compartimos un apartado de “Figuraciones del espacio: genealogías forenses del Cono Sur”, una conversación entre el autor de LA NATURALEZA POLÍTICA DE LA SELVA y m7red (Pío Torroja y Mauricio Corbalán), moderada por Alejandro Limpo González. Estos fragmentos están vinculados con las genealogías forenses que trazan los autores, al implicar la investigación en arquitectura y la historia política sudamericana, considerando la perspectiva teórico-práctica que propone Tavares, desde la arquitectura forense, y el cruce con la cartografía producida por m7red, con la cooperación de Forensic Architecture, alrededor del conflicto desatado en el asentamiento petrolero Vaca Muerta.

Terranos e Inhumanos en el Antropoceno

Por Zé Antonio Magalhães | 30 junio, 2024

En este ensayo del investigador José Antonio Magalhães (Río de Janeiro) se propone un ejercicio de comparación y mediación entre dos orientaciones cosmopolíticas concernientes al Antropoceno: por un lado, los Terranos, asociados a corrientes teóricas como el perspectivismo, la cosmopolítica y la antropología ontológica. Y por el otro, los Inhumanos, entendidos asociados al prometeísmo, el neoracionalismo o el aceleracionismo de izquierda. El texto busca reconciliar ambas posturas en la búsqueda de una ecología de prácticas en la que múltiples formas de acción diferentes e irreductibles coexistan y tengan una mayor capacidad de intervención en contextos complejos. 

Prólogo a La terraformación, de Benjamin Bratton

Por Toni Navarro | 29 agosto, 2021

En las últimas décadas, la crisis ecológica ha cobrado especial relevancia en el ámbito del arte y la teoría. Sin embargo, todo parece ser insuficiente para afrontar la devastación que nos atraviesa: los procesos de cambio cultural son lentos y, mientras tanto, asistimos con perplejidad al calentamiento global, la acidificación oceánica, la polución ambiental o la extinción de especies. En este adelanto al próximo libro de Caja Negra, Toni Navarro nos introduce en este prólogo a la idea de la "terraformación", de Benjamin Bratton, que comprende tanto las transformaciones que han tenido lugar en el antropoceno, como un conjunto el conjunto de intervenciones  que deberán planificarse y llevarse a cabo en el futuro.

Medios zombis: curvando el circuito de la arqueología de los medios

JUSSI PARIKKA Y GARNET HERTZ | 28 febrero, 2021

Para entender adecuadamente la cultura de medios contemporáneos debemos comenzar por las realidades materiales que la anteceden: la historia de la Tierra, las formaciones geológicas y minerales, y la energía. Al reparar en esto nos enfrentamos con las profundas consecuencias sociales y medioambientales que tienen nuestras vidas conectadas en red. En esta entrada, adelantamos un fragmento de Una geología de los medios, del pensador e investigador finlandés Jussi Parikka, nuestro lanzamiento del mes de marzo. En este caso, se trata de un texto escrito en colaboración con Garnet Hertz.

Diálogo con el Centro de Estudios Posnaturales. Entrevista de Caja Negra

Por Caja Negra | 7 octubre, 2020

ENTREVISTA | Desde febrero, Caja Negra Editora y el Centro de Estudios Posnaturales de Madrid trabajan en colaboración llevando adelante una serie de acciones que invitan a pensar sobre el fin del mundo, o al menos de un mundo. A los dos cursos, que fueron on-line por la pandemia, y a la primera residencia de escritura, se suma ahora “Reprogramar el tiempo”, la segunda residencia producida en conjunto, cuya convocatoria cierra el 10 de octubre. En este diálogo profundizamos sobre la línea filosófica y política que lleva adelante el Instituto y sobre esta nueva invitación para pensadores, artistas y escritores de todo el mundo.

Yuk Hui y la pregunta por la cosmotécnica

Por Fernando Wirtz | 1 septiembre, 2020

Yuk Hui es un joven investigador que ofrece una visión renovada de la relación entre tecnología y cultura, una relación que él resume mediante la noción de "cosmotécnica". ¿Qué significa cosmotécnica? En general pensamos a la tecnología como un fenómeno universal. El filósofo Hui pone en duda, precisamente, esa premisa universalista. ¿Qué pasaría si no existiera sólo una tecnología sino muchas cosmotécnicas? ¿Cómo se vería afectada nuestra percepción de la historia? Un perfil para conocer el pensamiento del próximo autor de Caja Negra.

Fracasar mejor. Notas para un museo por venir

Por Pablo Martínez | 6 julio, 2020

Por Pablo Martínez | Al retomar las discusiones acerca del colapso del sistema de arte que la pandemia vino a confirmar, Pablo Martínez nos convoca a replantear los fundamentos éticos y políticos, las estructuras y economías de los museos y centros artísticos. En este ejercicio de imaginación institucional y producción conceptual, abreva en Utopía Queer (Muñoz): se trata de queerizar el museo, de desordenar su función y traicionar su norma, de incorporar a las minorías excluidas y activar sociabilidades y futuridades queer desde el caos, para escapar del mero aquí y ahora heteropatriarcal del presente clausurado del realismo capitalista. Si los museos pretenden desempeñar un rol social crítico, deberán aprender a fracasar mejor y reorientarse estética y materialmente con una perspectiva ecosocialista. Entonces y allí tendremos "un museo que no solamente merezca ser visitado, sino que merezca la pena ser vivido".

Cien años de crisis. Segunda parte

Por YUK HUI | 8 mayo, 2020

¿Hacia dónde nos dirigimos? En esta segunda entrega, Yuk Hui reflexiona sobre el impulso de “tratar de vivir”. El pensamiento trágico o el taoísta no nos ofrecen escapatorias: debemos despegarnos de lo impuesto e ignorado por la filosofía, un mundo posmetafísico no necesita pandemias metafísicas. Tras cien años de crisis, Hui entiende que se necesita fortalecer las solidaridades concretas y digitales, producir coinmunidades, infoesferas globales, es decir, tecnodiversidad, tecnologías alternativas y sus correspondientes formas de vida y modos de habitar el planeta y el cosmos. Sin tecnodiversidad será imposible sostener la biodiversidad.

Cien años de crisis. Primera parte

Por Yuk Hui | 6 mayo, 2020

Compartimos -en dos entregas- un texto del filósofo chino Yuk Hui, adelanto del libro que publicaremos este año en nuestra Colección Futuros Próximos. Según Hui, el coronavirus señala un impasse de la modernidad. Es un tiempo de catástrofe expresado en los límites de los Estados-Nación y las solidaridades abstractas, la guerra de la información y la política de la posverdad, el aumento de la vigilancia y el racismo inmunológico. ¿Cómo podemos sustraernos de la competencia de la cultura monotecnológica? Es hora de considerar algunas claves.

Por fin solos

| 8 noviembre, 2019

Compartimos parte de un capítulo del libro ¿Hay mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines, de Débora Danowski y Eduardo Viveiros de Castro, en el que analizan algunas películas que imaginan distintas versiones del "fin del mundo".

  • Contacto

    EMAIL: [email protected]

    DIRECCIÓN: Castillo 1488 C1414AXF Buenos Aires Argentina

    TELÉFONO: +54 11 4587 7440

  • Newsletter
    Catálogo Colecciones Autores
  • Ig
  • Fb
  • Tw