Skip to content
  • Libros
  • Programación
  • Blog

Mostrar más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
product

  • Distribución
  • Proyecto
  • (0)
    • TU CARRITO DE COMPRAS

    Sub-Total

    $0

    MEDIO DE PAGO: Aboná en hasta 3 cuotas sin interés con Mercado Pago.

    RETIRO POR LOCAL: Podés retirar tu compra por Castillo 1486, Chacarita, CABA, de lunes a viernes de 10 a 17 hs.

    ENVÍO A DOMICILIO: Motomensajería (en CABA, $600, los miércoles) y Correo Argentino (a todo el país, $800).

    ENVÍO GRATUITO EN CABA: Comprando 3 o más títulos o un combo de 3 ejemplares, el envío es gratis. Podés incluir libros de nuestro catálogo y también del de Editorial Cactus para completar los 3. Los podés combinar como quieras. Realizá las compras por separado en cada una de las webs de las editoriales. Luego te llegará un mail con el detalle de tu compra conjunta.
    🌵 https://editorialcactus.com.ar/catalogo/

    ENVÍO GRATUITO: Comprando 5 o más títulos o un combo de 3 ejemplares, el envío es gratis. Podés incluir libros de nuestro catálogo y también del de Editorial Cactus para completar los 5. Los podés combinar como quieras. Realizá las compras por separado en cada una de las webs de las editoriales. Luego te llegará un mail con el detalle de tu compra conjunta.
    🌵 https://editorialcactus.com.ar/catalogo/

    • FINALIZAR LA COMPRA
    • Mi cuenta
    • Favoritos
    • Pedidos
    • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • Mostrar más resultados

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    product
  • Libros
  • Programación
  • Blog
  • Distribución
  • Proyecto
  • (0)
  • Mi Cuenta
  • Favoritos
  • Pedidos
  • Términos y Condiciones
Temas
  • Filtrar
    • Aceleracionismo
    • Actividades
    • Adelanto
    • Antropoceno
    • Arte
    • Cine
    • Contraculturas
    • Crisis
    • Crítica Cultural
    • Cultura popular
    • Ecología
    • Entrevista
    • Feminismos
    • Ficción
    • Futuros
    • Hauntología
    • Inteligencia artificial
    • Literatura
    • Música
    • Neoliberalismo
    • Ocultismo
    • Pandemia
    • Performance
    • Plataformas
    • Postcapitalismo
    • Queer
    • Realismo especulativo
    • Reseña
    • Tecnología
    • Teoría de los afectos
    • Trabajo

El mundo moderno se ha vuelto demasiado complejo para que cualquiera de nosotros pueda entenderlo

Por Tim Maughan | 4 octubre, 2022

El mundo se ha puesto inentendible. Desde las redes sociales, hasta la economía global y las cadenas de suministro, nuestras vidas se apoyan precariamente en sistemas que se han vuelto tan complejos, y han cedido tanto a tecnologías y agentes autónomos, que ya nadie los comprende del todo. Después de su visita a Buenos Aires, publicamos la traducción de un articulo de Tim Maughan para comprender un poco más nuestro presente.

La tecnología como género y otras fenomenologías encarnadas

Entrevista con Mckenzie Wark - Parte 1 | 23 septiembre, 2022

Mientras esperamos su próxima visita a Buenos Aires, compartimos con ustedes esta entrevista a Mckenzie Wark realizada a principios de este año por la publicación brasileña Revista Rosa y traducida por Toni Navarro. En esta primera parte, Mckenzie habla sobre las fake news y el fascismo, sobre la posibilidad de pensar la tecnología como un género más entre los géneros y sobre las raves, un espacio que posibilita la disociación y al que define como “el único camino para volver a casa.”

Yuk Hui y la pregunta por la cosmotécnica

Por Fernando Wirtz | 1 septiembre, 2020

Yuk Hui es un joven investigador que ofrece una visión renovada de la relación entre tecnología y cultura, una relación que él resume mediante la noción de "cosmotécnica". ¿Qué significa cosmotécnica? En general pensamos a la tecnología como un fenómeno universal. El filósofo Hui pone en duda, precisamente, esa premisa universalista. ¿Qué pasaría si no existiera sólo una tecnología sino muchas cosmotécnicas? ¿Cómo se vería afectada nuestra percepción de la historia? Un perfil para conocer el pensamiento del próximo autor de Caja Negra.

#MercadoJusto. Una alternativa pública al capitalismo de plataformas.

| 19 julio, 2020

El pasado mayo el Concejo Municipal de Rosario aprobó una propuesta de la agrupación Ciudad Futura para crear Mercadojusto, una plataforma digital pública que unificará toda la oferta económica de bienes y servicios de la ciudad. Para conocer y reflexionar sobre esta iniciativa, que pretende discutir en manos de quién están las infraestructuras tecnológicas del presente, preparamos una selección de artículos que salieron en diversos medios, junto con el proyecto de ordenanza y un capítulo de Capitalismo de plataformas de Nick Srnicek, que les ofrecemos en descarga directa.

Navegar el neoliberalismo. Hacia una estética política en tiempo de crisis (Primera parte)

Por Nick Srnicek | 6 julio, 2020

Por Nick Srnicek | Para poder intervenir en una época tan compleja como la actual necesitamos de lo que Fredric Jameson llamó “mapa cognitivo”, es decir, un diagrama para hacer inteligible el mundo a través de una comprensión situacional del rol de cada individuo dentro de la totalidad de las estructuras sociales. ¿Pero cómo podemos producir una representación estética de una entidad estructural tan densa como el neoliberalismo? Para Srnicek la clave está en la ampliación de nuestras capacidades cognitivas mediante una conjunción entre trabajo artístico y aparatos sociotécnicos.

“La pandemia fue como una burla a nuestra voluntad de controlar todo”

POR ÉRIC SADIN | 25 mayo, 2020

En junio retomamos el lanzamiento de novedades con nuestro tercer libro de Éric Sadin La inteligencia artificial o el desafío del siglo. Les compartimos a modo de adelanto una entrevista y un artículo de opinión publicados esta semana en Página 12 sobre la voluntad de control tecnológico como voluntad de doblegar lo real. Y sobre la necesidad de promover una política del testimonio que se oponga a las fantasías tecnocráticas del liberalismo digital.

¿No hay salida? Plataformas y distancia social

Por Natalí Schejtman | 14 mayo, 2020

Por Natalí Schejtman | Si tenemos alguna certeza respecto de la nueva normalidad postpandémica es que viene de la mano de una nueva proxémica social que hace cada vez más urgente la pregunta por la gestión de lo colectivo. Ante esta situación una revalorización del Estado como agente de igualdad y reconstrucción parece una respuesta inevitable, tan inevitable como la ubicuidad creciente del capitalismo de plataformas. En definitiva, ¿hay algo hoy más compartido que una compañía global y omnipresente con tintes monopólicos?

Cien años de crisis. Segunda parte

Por YUK HUI | 8 mayo, 2020

¿Hacia dónde nos dirigimos? En esta segunda entrega, Yuk Hui reflexiona sobre el impulso de “tratar de vivir”. El pensamiento trágico o el taoísta no nos ofrecen escapatorias: debemos despegarnos de lo impuesto e ignorado por la filosofía, un mundo posmetafísico no necesita pandemias metafísicas. Tras cien años de crisis, Hui entiende que se necesita fortalecer las solidaridades concretas y digitales, producir coinmunidades, infoesferas globales, es decir, tecnodiversidad, tecnologías alternativas y sus correspondientes formas de vida y modos de habitar el planeta y el cosmos. Sin tecnodiversidad será imposible sostener la biodiversidad.

Cien años de crisis. Primera parte

Por Yuk Hui | 6 mayo, 2020

Compartimos -en dos entregas- un texto del filósofo chino Yuk Hui, adelanto del libro que publicaremos este año en nuestra Colección Futuros Próximos. Según Hui, el coronavirus señala un impasse de la modernidad. Es un tiempo de catástrofe expresado en los límites de los Estados-Nación y las solidaridades abstractas, la guerra de la información y la política de la posverdad, el aumento de la vigilancia y el racismo inmunológico. ¿Cómo podemos sustraernos de la competencia de la cultura monotecnológica? Es hora de considerar algunas claves.

Los spam de la tierra. Desertar de la representación

| 28 febrero, 2020

Seguimos anunciando reimpresiones de títulos agotados que vuelven a estar disponibles en librerías: Los condenados de la pantalla, de Hito Steyerl. En el capítulo que les compartimos, la videoartista define y caracteriza la imagen-spam y describe la relación que, a partir de ella, se genera hoy entre nosotrxs y la representación.

Futuros queer, utopías animales y afectos ingenuos. Paisajes para una imaginación extraña del mañana

Por Nicolás Cuello | 23 enero, 2020

En este artículo, el investigador Nicolás Cuello explora formas de relacionarnxs −entre nosotrxs y con el tiempo− que escapen a la lógica lineal y repetitiva del capitalismo que nos hace creer que no hay alternativa. ¿Qué futuros cancelados podrían abrir nuevas formas de contacto con otrxs, con los animales, con el medio ambiente y con los objetos?

El código del dinero y la automatización

| 24 octubre, 2019

Compartimos un capítulo de Futurabilidad, el más reciente libro de Bifo Berardi, en el que el autor reflexiona acerca de los efectos del capitalismo financiero sobre la sociedad y qué podemos hacer para contrarrestar la automatización de las relaciones sociales.

El postcapitalismo será postindustrial

| 2 septiembre, 2019

Aceleracionismo vuelve a estar disponible en librerías. Aquí compartimos un texto de Nick Srnicek incluido en la antología.

  • Contacto

    EMAIL: INFO@CAJANEGRAEDITORA.COM.AR

    DIRECCIÓN: Castillo 1488 C1414AXF Buenos Aires Argentina

    TELÉFONO: +54 11 4587 7440

  • Newsletter
    Catálogo Colecciones Autores
  • Ig
  • Fb
  • Tw