Skip to content
  • Libros
  • Programación
  • Blog

Mostrar más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
product

  • Distribución
  • Proyecto
  • (0)
    • TU CARRITO DE COMPRAS

    Sub-Total

    $0

    MEDIO DE PAGO: Aboná en hasta 3 cuotas sin interés con Mercado Pago.

    RETIRO POR LOCAL: Podés retirar tu compra por Castillo 1486, Chacarita, CABA, de lunes a viernes de 10 a 17 hs.

    ENVÍO A DOMICILIO: Motomensajería (en CABA, $600, los miércoles) y Correo Argentino (a todo el país, $800).

    ENVÍO GRATUITO EN CABA: Comprando 3 o más títulos o un combo de 3 ejemplares, el envío es gratis. Podés incluir libros de nuestro catálogo y también del de Editorial Cactus para completar los 3. Los podés combinar como quieras. Realizá las compras por separado en cada una de las webs de las editoriales. Luego te llegará un mail con el detalle de tu compra conjunta.
    🌵 https://editorialcactus.com.ar/catalogo/

    ENVÍO GRATUITO: Comprando 5 o más títulos o un combo de 3 ejemplares, el envío es gratis. Podés incluir libros de nuestro catálogo y también del de Editorial Cactus para completar los 5. Los podés combinar como quieras. Realizá las compras por separado en cada una de las webs de las editoriales. Luego te llegará un mail con el detalle de tu compra conjunta.
    🌵 https://editorialcactus.com.ar/catalogo/

    • FINALIZAR LA COMPRA
    • Mi cuenta
    • Favoritos
    • Pedidos
    • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • Mostrar más resultados

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    product
  • Libros
  • Programación
  • Blog
  • Distribución
  • Proyecto
  • (0)
  • Mi Cuenta
  • Favoritos
  • Pedidos
  • Términos y Condiciones
Temas
  • Filtrar
    • Aceleracionismo
    • Actividades
    • Adelanto
    • Antropoceno
    • Arte
    • Cine
    • Contraculturas
    • Crisis
    • Crítica Cultural
    • Cultura popular
    • Ecología
    • Entrevista
    • Feminismos
    • Ficción
    • Futuros
    • Hauntología
    • Inteligencia artificial
    • Literatura
    • Música
    • Neoliberalismo
    • Ocultismo
    • Pandemia
    • Performance
    • Plataformas
    • Postcapitalismo
    • Queer
    • Realismo especulativo
    • Reseña
    • Tecnología
    • Teoría de los afectos
    • Trabajo

Planificación económica contra la clausura del futuro

Por Martín Arboleda | 7 agosto, 2021

Si algo ha dejado en claro la seguidilla de crisis que empezó con el estallido de la burbuja de hipotecas basura en 2008 en los Estados Unidos, y que fue escalando de manera dramática hasta su cúspide en la pandemia global del coronavirus, es el hecho de que la reproducción expandida del capital es un proceso minuciosamente planificado. Rescates multimillonarios a grandes conglomerados económicos en momentos de crisis; redistribución de riqueza hacia arriba a través de complejas tramas de subsidios, concesiones y exenciones tributarias, represión militar y policial contra quienes exigen condiciones de vida digna. En paralelo, nuevos movimientos de masas (feministas, antirracistas y por la justicia climática) han propiciado un cambio de sensibilidad política que ya no se limita a meros gestos discursivos y/o contestatarios, sino que aspira a una democratización real del poder, no solamente disputar la producción de riqueza en la sociedad, sino a demostrar que otras formas de producción de la riqueza son posibles.

El revés de la trama

Por Diego Sztulwark | 4 junio, 2021

A la lectura que realiza Franco Berardi de la decadencia de los EE.UU. en La segunda venida, Diego Sztulwark la complementa con una mirada sobre los recientes acontecimientos en Colombia y Chile. La irrupción de trazos filosóficos en las manifestaciones nos invita a descifrar los rasgos de una esperada respuesta a décadas de capitalismo tecno-financiero.

Filosofía militante: actualidad del operaísmo en América Latina

POR EMILIANO EXPOSTO | 10 abril, 2021

Si nuestro desafío contemporáneo consiste en reimaginar las revoluciones, el “neo-operaísmo” nos ofrece materiales para conjugar las luchas feministas, populares, ecológicas, obreras y disidentes actuales. Y esto con una intuición elemental: las luchas populares tienen una prioridad epistemológica para combatir y comprender las formas de explotación, precariedad, extractivismo y dominio. Emiliano Exposto ve en el Neo-operaísmo una herramienta para nuevas lecturas políticas, para deshacer el consenso dominante interviniendo en una coyuntura cuyas encrucijadas subjetivas se debaten entre crisis y revueltas, pandemias y fascismos.

Dueño de mí, dueño de nada

POR HERNÁN BORISONIK | 21 febrero, 2021

Las subjetividades contemporáneas se encuentran fraguadas por nuevas constelaciones de fuerzas que implican un potente control sobre el tiempo real y generan un enorme apego al instante. Es casi cómodo, casi un regalo, para las (plata)formas digitales automatizadas el hecho de que permanentemente estemos diciendo que somos esto o lo otro y nos lo creamos. La introducción de tecnologías que facilitaron más y más los medios de expresión pero que también dinamizaron de manera espectacular los medios de expresión de las opiniones personales sobre cualquier tema. Borisonik piensa en esta clave el trabajo, la tarea del arte y la ilusión inmaterial.

Promesa y precariedad. Sobre las economías del arte

POR GUADALUPE CHIROTARRAB | 31 enero, 2021

Hay una paradoja intrínseca en la relación entre el arte y el trabajo: el arte es un trabajo y, a la vez, no lo es. Les artistas pueden (y requieren) autopercibirse como trabajadorxs pero, a su vez, deben problematizar esa condición para que sus prácticas tengan al menos la posibilidad de cuestionar y, en el mejor de los casos, reconfigurar formas productivas y vinculares preestablecidas. Guadalupe Chirotarrab indaga en esta contradicción y traza lineas para discutir la coexistencia entre la creciente profesionalización del arte y la profundización de la precariedad de las condiciones laborales de los artistas.

Recompensa o explotación. Del trabajo gratuito a las nuevas formas de organización y mutualismo

Por Sergio Bologna | 11 noviembre, 2020

NEO-OPERAÍSMO | Compartimos, a modo de adelanto, un texto de Sergio Bologna que forma parte de la antología sobre Neo-operaísmo, compilada por Mauro Reis. Frente a la combinación inédita de control y autonomía, de "uso de los recursos ajenos y expropiación, voluntariado y esclavitud" que produce el capitalismo de plataformas, Bologna destaca el recobrado protagonismo de la protesta colectiva que asume las formas y el contenido de la huelga sindical: "No despreciemos estos conflictos, tal vez mañana esos ciclistas del cubo a la espalda, serán capaces de entrar en los algoritmos que los controlan y sabotearlos como hacía el viejo obrero Fiat con la banda de producción del 124."

Una precarización psíquica de magnitud casi inconcebible

Por Emiliano Exposto | 22 septiembre, 2020

| La precarización psíquica de la clase trabajadora es uno de los síntomas estructurales resultantes de estas crisis apocalípticas de la sociedad capitalista. A partir de la lectura de K-Punk Vol. 2, Emiliano Exposto ensaya algunos caminos para pensar el presente en ruinas y cómo nos convertimos en “máquinas desposeídas” de los medios de producción libidinal y semiótica, un síntoma del realismo capitalista.

Sobre la xenosolidaridad y la lucha colectiva por el tiempo libre. Entrevista con Helen Hester

Por Sasha Shestakova y Anna Engelhardt | 15 septiembre, 2020

Helen Hester es una académica feminista cuya investigación se centra principalmente en la reproducción social. En su libro Xenofeminismo (Caja Negra, 2018) ha desarrollado la idea de “hospitalidad con lx otrx”, así como una noción de reproducción que vaya “más allá de la procreación biológica”. En esta entrevista con las investigadoras Sasha Shestakova y Anna Engelhardt Hester analiza la visión xenofeminista en torno al cuidado, las políticas de resistencia y las culturas emancipadoras del trabajo.

Los spam de la tierra. Desertar de la representación

| 28 febrero, 2020

Seguimos anunciando reimpresiones de títulos agotados que vuelven a estar disponibles en librerías: Los condenados de la pantalla, de Hito Steyerl. En el capítulo que les compartimos, la videoartista define y caracteriza la imagen-spam y describe la relación que, a partir de ella, se genera hoy entre nosotrxs y la representación.

El código del dinero y la automatización

| 24 octubre, 2019

Compartimos un capítulo de Futurabilidad, el más reciente libro de Bifo Berardi, en el que el autor reflexiona acerca de los efectos del capitalismo financiero sobre la sociedad y qué podemos hacer para contrarrestar la automatización de las relaciones sociales.

El postcapitalismo será postindustrial

| 2 septiembre, 2019

Aceleracionismo vuelve a estar disponible en librerías. Aquí compartimos un texto de Nick Srnicek incluido en la antología.

Caja Negra y El Flasherito en PROA21

por caja negra | 22 julio, 2019

En el marco de la exposición Fabrik, El Flasherito organizó una intervención en diálogo con nuestra colección Futuros Próximos.

  • Contacto

    EMAIL: INFO@CAJANEGRAEDITORA.COM.AR

    DIRECCIÓN: Castillo 1488 C1414AXF Buenos Aires Argentina

    TELÉFONO: +54 11 4587 7440

  • Newsletter
    Catálogo Colecciones Autores
  • Ig
  • Fb
  • Tw