ATENCIÓN TRASTORNADA
Formas de ver arte y performance hoy
CLAIRE BISHOP
COLECCIÓN: FUTUROS PRÓXIMOS
TRADUCCIÓN: RENATA PRATI
ISBN: 978-987-8272-35-1
PÁGINAS: 304
AÑO: 2025
MATERIALES PARA DESCARGAR
FRAGMENTO
$29,000
Los cambios tecnológicos de los últimos años han transformado la atención en un verdadero campo de batalla. Desde diversas plataformas digitales, una sobrecarga de información compite por captar nuestra mirada por instantes cada vez más breves, minando de manera drástica nuestra capacidad de concentración. La influyente historiadora y crítica de arte contemporáneo Claire Bishop analiza esta condición prescindiendo de toda actitud melancólica. En lugar de lamentar las dificultades para la contemplación sostenida como una batalla perdida, se pregunta de qué manera las mutaciones recientes en el campo de la comunicación digital han cambiado también nuestra manera de ver arte y qué nuevas prácticas artísticas han emergido como resultado.
Bishop plantea que tanto la idea de una percepción supuestamente “normal” como la entronización de la contemplación estética y la completa absorción de los espectadores en la obra son construcciones históricas cargadas de sesgos raciales, de clase y de género. Y revela de qué manera nuevas prácticas artísticas vinculadas a la danza y la performance están dando cuenta de la aparición de una interacción “híbrida”, mediada por la tecnología, que es afectiva (en lugar de intelectual) e interpersonal (en lugar de individual).
Al igual que en libros ya clásicos como Infiernos artificiales, donde se ocupó de las potencialidades políticas de formatos artísticos como el arte participativo y las instalaciones, aquí Bishop reivindica la capacidad de la crítica para identificar nuevas prácticas estéticas y trazar las genealogías de su aparición. Con agudos comentarios sobre obras de artistas como Ai Weiwei, Tania Bruguera, el colectivo multidisciplinar Arquitectura Forense y el grupo feminista Pussy Riot, reconoce un nuevo panorama caracterizado por instalaciones repletas de documentos de archivo, exhibiciones de performances de larga duración, intervenciones abruptas (y viralizables) en instituciones políticas, y pondera qué posibilidades despliegan en el contexto de una nueva economía de la atención.

(Londres, 1971) Es historiadora y crítica de arte. Es autora de Installation Art: A Critical History (2005), Infiernos artificiales: Arte participativo y políticas de la espectaduría (2012), Museología radical (2013) y editora de Participation (2006). Actualmente es profesora de Historia del Arte en la CUNY Graduate Center en Nueva York y colaboradora habitual de Artforum, IDEA, Tate Etc. y October. Recibió el premio en Crítica de Arte otorgado por el College Art Association’s Frank Jewett Mather en 2013, la beca para Escritores de Arte de la Warhol Foundation en 2017 y la beca Guggenheim en 2024, entre otras.
