Buenos Aires - Malba
Cada charla se centrará en uno de estos pensadores, ofreciendo una introducción a su obra, pero también proponiendo una lectura puntual en diálogo con la exposición de Cao Fei y el trabajo de otros artistas contemporáneos.
Presencial Lunes 3, 10 y 17 de febrero Biblioteca de Malba - Figueroa Alcorta 3415 Buenos Aires
Universidad Complutense de Madrid
El seminario Deseos futuros: Mark Fisher y la superación del capitalismo pretende posicionarse como un espacio de discusión amplia sobre la recepción y usos actuales de la obra y praxis del filósofo-activista Mark Fisher. Se llevará a cabo del 25 al 27 de febrero, de 16:00 a 20:30 h, en el Salón de Actos del Edificio D de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, con entrada libre hasta completar aforo.
Presencial 25, 26 y 27 de febrero UCM - Facultad de Filología - Salón de actos | Edificio D
Buenos Aires - Curso por Ignacio Véliz y Pedro Yagüe
Seis encuentros que pondrán en discusión algunas ideas de Éric Sadin. Desde octubre a diciembre en Buenos Aires, coordinados por Ignacio Véliz y Pedro Yagüe.
Presencial Lunes cada 15 días a partir de octubre Chacarita
Seminario internacional en Fundación PROA
Paulo Tavares llega a Buenos Aires para dar un “Política y poética del territorio” un seminario internacional que propone múltiples perspectivas sobre la problemática del territorio, explorando sus dimensiones críticas, el agotamiento de sus recursos, y los desafíos a su representación por parte del arte y el activismo. Será el 29 y 30 de noviembre. Aquí el programa.
Presencial 29 y 30 de noviembre Auditorio de PROA Av. Pedro de Mendoza 1929
En Futurock Libros - Buenos Aires
Un abordaje a la ficción extraña latinoamericana a partir de los cuentos del escritor Luis Carlos Barragán, a cargo de Roberto Chuit Roganovich + invitadxs como Juan Mattio y Agustina Comedi.
Presencial Martes 3, 10, 17 y 24 de septiembre En Futurock Libros y Café – Av. Medrano 707
Buenos Aires - Fundación Klemm
En el marco del ciclo Jarana, de Fundación Klemm, Silvio Lang y Gabriel Giorgi coordinarán un taller de lectura de dos encuentros alrededor de Raving y el valor político de la rave. Al cierre de la segunda sesión, se realizará una entrevista por Zoom con la autora, McKenzie Wark.
Presencial Miércoles 14 y 21 de agosto Fundación Klemm: Marcelo T. de Alvear 626, subsuelo
Buenos Aires | Encuentro sobre Yuk Hui, Danowski y Viveiros de Castro
Aprovechando la visita a Buenos Aires del investigador Brasileño Zé Magallanes, proponemos una tarde de discusión sobre conceptos de Yuk Hui, Déborah Danowski y Eduardo Viveiros de Castro.
Presencial Jueves 4 de julio Librería El Jaúl, Gascón 1355
BUENOS AIRES
En este taller nos proponemos meternos en el experimento, con un “objeto” o “material” que nos acompañe en nuestra vida de todos los días. con Laura Tripaldi, Cecilia Pavón y Patricia Saragüeta en Microcentro, oficina de poesía. Gratis.
Presencial Martes 21 de mayo Microcentro, oficina de poesía - Alsina 1441
Córdoba
Durante su paso por Córdoba, Laura Tripaldi estará brindando este taller junto a Arqueologías del Porvenir en la librería Volcán Azul. Gratis con inscripción previa.
Presencial Viernes 17 de mayo Librería Volcán Azul. Independencia 1247. Córdoba.
Club de lectura sobre El sentido de lo marrón de José Esteban Muñoz
A partir de la lectura colectiva del libro El sentido de lo marrón. Performance y experiencia racializada del mundo de José Esteban Muñoz, nos proponemos crear una conversación colectiva que haga de esta traducción un problema en tiempo presente, para nombrar desde el sur nuestra propia versión del ser/hacer marrón. Coordinan: Nicolás Cuello y Andrei Fernández.
Desde el 21 de marzo en el Puticlú.
Presencial Miércoles 21 de marzo Puticlú - Marcelo T. de Alvear 980
en Fetiche Libros
Este club de lectura se desarrollará en cuatro encuentros; en cada uno se discutirá una de las cuatro secciones del libro. Además de analizar formalmente la novela, se discutirán temas más generales abordados en ella: sobreideologización, impotencia y clase cultural; paranoia como epistemología y estructura narrativa; antihumanismo y neoliberalización; subculturas online y neofascismos.
Presencial Comienzo: miércoles 4 de octubre Fetiche Libros (Thames 744, CABA)
En NotanPuan
Este club de lectura se desarrollará en cuatro encuentros de discusión alrededor de Espacio Negativo, de B.R. Yeager. Entre otros temas, hablaremos de la estructura formal del género weird y otros subgéneros del terror y lo fantástico, de su posible genealogía y derivas en otras disciplinas artísticas y de algunos de los temas que aborda la novela: subculturas juveniles, psicodelia, espiritualidades y rituales.
Presencial 13 y 27 de mayo, 10 y 24 de junio Librería Notanpuan - Chacabuco 459, San Isidro
Buenos Aires - Malba
Cada charla se centrará en uno de estos pensadores, ofreciendo una introducción a su obra, pero también proponiendo una lectura puntual en diálogo con la exposición de Cao Fei y el trabajo de otros artistas contemporáneos.
Presencial Lunes 3, 10 y 17 de febrero Biblioteca de Malba - Figueroa Alcorta 3415 Buenos Aires
Universidad Complutense de Madrid
El seminario Deseos futuros: Mark Fisher y la superación del capitalismo pretende posicionarse como un espacio de discusión amplia sobre la recepción y usos actuales de la obra y praxis del filósofo-activista Mark Fisher. Se llevará a cabo del 25 al 27 de febrero, de 16:00 a 20:30 h, en el Salón de Actos del Edificio D de la Facultad de Filología de la Universidad Complutense de Madrid, con entrada libre hasta completar aforo.
Presencial 25, 26 y 27 de febrero UCM - Facultad de Filología - Salón de actos | Edificio D
Buenos Aires - Curso por Ignacio Véliz y Pedro Yagüe
Seis encuentros que pondrán en discusión algunas ideas de Éric Sadin. Desde octubre a diciembre en Buenos Aires, coordinados por Ignacio Véliz y Pedro Yagüe.
Presencial Lunes cada 15 días a partir de octubre Chacarita
Seminario internacional en Fundación PROA
Paulo Tavares llega a Buenos Aires para dar un “Política y poética del territorio” un seminario internacional que propone múltiples perspectivas sobre la problemática del territorio, explorando sus dimensiones críticas, el agotamiento de sus recursos, y los desafíos a su representación por parte del arte y el activismo. Será el 29 y 30 de noviembre. Aquí el programa.
Presencial 29 y 30 de noviembre Auditorio de PROA Av. Pedro de Mendoza 1929
En Futurock Libros - Buenos Aires
Un abordaje a la ficción extraña latinoamericana a partir de los cuentos del escritor Luis Carlos Barragán, a cargo de Roberto Chuit Roganovich + invitadxs como Juan Mattio y Agustina Comedi.
Presencial Martes 3, 10, 17 y 24 de septiembre En Futurock Libros y Café – Av. Medrano 707
Buenos Aires - Fundación Klemm
En el marco del ciclo Jarana, de Fundación Klemm, Silvio Lang y Gabriel Giorgi coordinarán un taller de lectura de dos encuentros alrededor de Raving y el valor político de la rave. Al cierre de la segunda sesión, se realizará una entrevista por Zoom con la autora, McKenzie Wark.
Presencial Miércoles 14 y 21 de agosto Fundación Klemm: Marcelo T. de Alvear 626, subsuelo
Buenos Aires | Encuentro sobre Yuk Hui, Danowski y Viveiros de Castro
Aprovechando la visita a Buenos Aires del investigador Brasileño Zé Magallanes, proponemos una tarde de discusión sobre conceptos de Yuk Hui, Déborah Danowski y Eduardo Viveiros de Castro.
Presencial Jueves 4 de julio Librería El Jaúl, Gascón 1355
BUENOS AIRES
En este taller nos proponemos meternos en el experimento, con un “objeto” o “material” que nos acompañe en nuestra vida de todos los días. con Laura Tripaldi, Cecilia Pavón y Patricia Saragüeta en Microcentro, oficina de poesía. Gratis.
Presencial Martes 21 de mayo Microcentro, oficina de poesía - Alsina 1441
Córdoba
Durante su paso por Córdoba, Laura Tripaldi estará brindando este taller junto a Arqueologías del Porvenir en la librería Volcán Azul. Gratis con inscripción previa.
Presencial Viernes 17 de mayo Librería Volcán Azul. Independencia 1247. Córdoba.
Club de lectura sobre El sentido de lo marrón de José Esteban Muñoz
A partir de la lectura colectiva del libro El sentido de lo marrón. Performance y experiencia racializada del mundo de José Esteban Muñoz, nos proponemos crear una conversación colectiva que haga de esta traducción un problema en tiempo presente, para nombrar desde el sur nuestra propia versión del ser/hacer marrón. Coordinan: Nicolás Cuello y Andrei Fernández.
Desde el 21 de marzo en el Puticlú.
Presencial Miércoles 21 de marzo Puticlú - Marcelo T. de Alvear 980
en Fetiche Libros
Este club de lectura se desarrollará en cuatro encuentros; en cada uno se discutirá una de las cuatro secciones del libro. Además de analizar formalmente la novela, se discutirán temas más generales abordados en ella: sobreideologización, impotencia y clase cultural; paranoia como epistemología y estructura narrativa; antihumanismo y neoliberalización; subculturas online y neofascismos.
Presencial Comienzo: miércoles 4 de octubre Fetiche Libros (Thames 744, CABA)
En NotanPuan
Este club de lectura se desarrollará en cuatro encuentros de discusión alrededor de Espacio Negativo, de B.R. Yeager. Entre otros temas, hablaremos de la estructura formal del género weird y otros subgéneros del terror y lo fantástico, de su posible genealogía y derivas en otras disciplinas artísticas y de algunos de los temas que aborda la novela: subculturas juveniles, psicodelia, espiritualidades y rituales.
Presencial 13 y 27 de mayo, 10 y 24 de junio Librería Notanpuan - Chacabuco 459, San Isidro