Invocación a Cecilia Gentili

Presentación de Faltas - Buenos Aires

Invocamos a Cecilia Gentili celebrando su vida y su obra. Participan: Norma Abrosini, Feda Baeza, María Belén Correa, Mabel, Malena Rey y Marlene Wayar.

Presencial
Jueves 14 de noviembre
Casa Brandon - Luis María Drago 236 - Buenos Aires

Luis Carlos Barragán Castro en FILBA 2024

AGENDA DE ACTIVIDADES

Luis Carlos Barragán Castro, autor de Parásitos perfectos y una de las voces más interesantes del new weird latinoamericano, visita Buenos Aires en el marco de FILBA. En esta entrada, un recorrido por todas sus actividades para agendar.

Presencial
Del 26 al 28 de septiembre
FILBA

Presentación de Faltas y homenaje a Cecilia Gentili

Feria Internacional del Libro de Rosario

Celebramos la vida y la obra de Cecilia Gentili en la Feria del Libro de Rosario.

Presencial
Viernes 6 de septiembre
Cultural Fontanarrosa - Av. San Martín 1080 -  3er piso - Rosario

Nick Srnicek en Buenos Aires

Conferencia en ciclo "Ciudades al límite"

El escritor y pensador canadiense será el primer disertante del ciclo de clases magistrales “Ciudades al límite: Desafíos y oportunidades del presente para construir un futuro urbano sostenible”, organizado por el Instituto de Desafíos Urbanos.

Presencial
29 de agosto
Facultad de Ciencias Económicas (UBA)

Encuentro abierto en torno a Después del trabajo

Virtual -

En el marco de los encuentros abiertos organizados por el Grupo de Estudios sobre Problemas Sociales y Filosóficos (GEPSyF) de la Universidad de Buenos Aires, Celina Penchansky y Daniel Alvaro van a introducir y comentar Después del trabajo: una historia del hogar y la lucha por el tiempo libre, de Helen Hester y Nick Srnicek, para luego abrir una conversación con el público presente.

Virtual
jueves 13 de junio

Enfoques interdisciplinarios a la cognitividad de la materia. Una conversación con Laura Tripaldi, Patricia Saragüeta, Paula C. Angelomé y Rodrigo Martín Iglesias

BUENOS AIRES

En esta conversación con Laura Tripaldi, Patricia Saragüeta (FBMC-FCEN-UBA), Paula C. Angelomé (INS-UNSAM) y Rodrigo Martín Iglesias (FADU-UBA) indagarán sobre estos derroteros posibles de la inteligencia de la materia. 

Presencial
Jueves 23 de mayo
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN-UBA). Ciudad universitaria, edificio 0+infinito

Leo Felipe en la Feria del Libro de Buenos Aires

Stand de Orgullo y prejuicio

El escritor brasileño Leo Felipe (Historia universal del after: Caja Negra, 2022) estará junto a los representantes de dos fiestas legendarias de Buenos Aires, Carroza Loca y Fagot Party, armando un relato colectivo sobre nuestra “historia local del after”. Será el 4 de mayo a las 19 h en el stand de Orgullo y Prejuicio, el espacio de Diversidad sexual y Cultura (Pabellón Ocre)

Presencial
4 de mayo
Feria del Libro de Buenos Aires

IA generativa: un crimen contra la condición humana

CONFERENCIA DE ÉRIC SADIN - BUENOS AIRES

Con motivo de la publicación de su último libro, La vida espectral (Caja Negra), Éric Sadin dará una conferencia sobre el rol actual de las inteligencias artificiales generativas. Esta conferencia será también la ocasión de dar lanzamiento a La noche de las Ideas, organizada por el Institut français d’Argentine. Actividad con inscripción previa.

Presencial con cupos limitados
Miércoles 17 de abril
Auditorio de MALBA

Introfada(s): Conversaciones en torno a Tímidos radicales de Hamja Ahsan

BUENOS AIRES

¿De qué se trata el supremacismo extrovertido? ¿Cuáles son las condiciones psicosociales, raciales y de clase que apalancan dicha supremacía? ¿Qué territorio y qué militancia puede haber para las personas tímidas e introvertidas? ¿Cuáles son las formas de militancia introvertida ya presentes en nuestro contexto? ¿ En qué se diferencian de los modos de militancia más clásicos y extrovertidos? ¿Cuál es nuestra introfada? 

Presentamos Tímidos radicales con una charla a cargo de Flor Minici y Fran Castignaniy la proyección de Shy radicals  (Tom Dream/Black Dog Films, 2020)

Presencial
Sábado 13 de abril
Las deudas - Agrelo 3399, CABA

Éric Sadin en la UNTREF: La era del individuo tirano y el poder de las redes

BUENOS AIRES

Las redes sociales han llegado para quedarse. En ese arribo han transformado la vida de las personas en todos los ámbitos en los que se desarrollan. Hay algunos, como el filósofo francés Éric Sadin, que van más allá y estiman que se trata de una mutación ontológica, que el individuo mismo ha sufrido un cambio en su configuración más profunda. Este es uno de los ejes que propone este pensador francés en la conferencia que ofrecerá y que estará seguida por un panel de debate.

Presencial con transmisión online
10 de abril
Juncal 1319, CABA

Música urbana y psicodelia vocal  

Lara91k y Ezequiel Fanego charlan sobre las posibilidades del Auto-Tune

Como parte del festival Fantasy. Nuevas voces del arte y la cultura urbana, y tomando como punto de partida el libro Gritos de neón, Lara91K y Ezequiel Fanego conversarán sobre las posibilidades estéticas de esta y otras herramientas para la modificación vocal (pitcheo, vocoder, choppeos). Además, escucharemos ejemplos seleccionados por Lara91K para la ocasión.

Presencial
Sábado 7 de octubre
Patio del Museo Moderno. Av. San Juan 350 (CABA) 

Charla y presentación de El vasto territorio

Librería El gran pez - Mar del Plata

Simón López Trujillo conversa con el programador de Club Tifón, Esteban Prado, sobre El vasto territorio, publicada por Caja Negra.

Presencial
4 de octubre
Librería El Gran Pez - Santiago del Estero 2052, Mar del Plata.

JORNADA FÚNGICA EN FILBA

Con la participación de Simón López Trujillo (Chile)

A partir de la visita de Simón López Trujillo a FILBA y en resonancia con el ambiente que crea en su novela El vasto territorio, publicada por Caja Negra, creamos una jornada alucinante en torno al universo fúngico, la literatura, la música y la vida. Lxs invitamos a conocer todo lo que sucederá en Club Social 911.

Presencial
viernes 29 de septiembre
Club Social 911 - Av. Dorrego 911

Presentamos Los hongos del fin del mundo

En Expo Fungi

¿Puede un simple hongo develar una trama global, política y ecológica fascinante? Los matsutakes tienen la capacidad de brotar en paisajes alterados por la acción humana y de sobreponerse como pocas especies a las crisis medioambientales. En Los hongos del fin del mundo la antropóloga Anna Lowenhaupt Tsing sigue sus rastros en una aventura minuciosa y poética donde reflexiona sobre las posibilidades de la supervivencia entre las ruinas del extractivismo. 

 

Presencial
Domingo 17 de septiembre
Expo Fungi

Mito, magia y misticismo en la era de la información

Entrevista a Erik Davis

Ingrid Sarchman entrevista en vivo y de manera virtual al periodista e investigador estadounidense Erik Davis, en relación a los temas de su libro Tecgnosis, publicado por Caja Negra. Será en el marco del festival Posthumania #3.

Presencial
9 y 10 de septiembre
Fundación Andreani - Av. Don Pedro de Mendoza 1987, CABA

Somos de otro planeta 

Presentación de Fantasmática del cuerpo, de Lygia Clark y Hélio Oiticica

Celebramos la publicación de Fantasmática del cuerpo, el epistolario que entre 1964 y 1974 mantuvieron Lygia Clark y Hélio Oiticica, editado por Caja Negra por primera vez en castellano en 2023.  Una conversación entre Marcela Sinclair, Santiago García Navarro, Patricio Orellana y Gonzalo Aguilar. 

 

Presencial
2 de septiembre
Galería Ruth Benzacar, Juan Ramírez de Velasco 1287, Buenos Aires.

Presentación de Según, de Osvaldo Baigorria

Feria Internacional del Libro de Rosario

Presentamos el nuevo libro de Osvaldo Baigorria en Caja Negra en la Feria Internacional del Libro de Rosario. El autor conversará con Javier Gasparri y habrá una lectura coral con participación del público.

Presencial
Viernes 11 de agosto
Centro Cultural Roberto Fontanarrosa - Sala Beatriz Guido.

Los acumuladores de libros

FED 2023

¿Cómo se llevan los escritores con sus propias bibliotecas? ¿Qué vínculo de intimidad, celo, generosidad o deriva guardan con ellas? En esta conversación, Martín Kohan y Osvaldo Baigorria intercambian ideas sobre los usos, prácticas y recorridos que se tejen alrededor de los libros que acumulamos durante nuestra vida. 

Presencial
4 de agosto
Feria de Editores - Complejo Art Media ( Av. Corrientes 6271, CABA)

ESPACIO NEGATIVO Y SUS DERIVAS FÍLMICAS

Proyección de cine weird seleccionado por FestiFreak

Cerramos el Club de lectura de Espacio Negativo con la proyección de un programa especial de cortometrajes seleccionados por FestiFreak en un libre juego de vínculos y resonancias con el libro. Actividad abierta al público, gratuita con colaboración a la gorra.

presencial
24 de junio
Librería Notanpuan - Chacabuco 459, San Isidro

Éric Sadin en la Feria del Libro de Buenos Aires

FILOSOFÍA DEL METAVERSO Y CHATGPT

Una oportunidad para escuchar las ideas del escritor y pensador francés sobre los temas más trascendentes de la discusión tecno-filosófica contemporánea. El entorno del metaverso y su efectos en las interacciones sociales y económicas, así como la inteligencia artificial con sus nuevas implicancias en la vida cotidiana, servirán como punto de partida para una reflexión aguda sobre los dilemas éticos y culturales de un futuro que ya llegó.

Presencial
3 de abril
Feria Internacional del Libro - Sala Gorostiza

La potencia de la queja

Presentación de ¡Denuncia! de Sara Ahmed

Presentamos el último libro de de Sara Ahmed publicado por Caja Negra invitando a cuatro referentes de los feminismos a abrir la discusión para pensar de qué forma el activismo de la queja se relaciona con la política feminista, y con los marcos institucionales, en especial en las universidades.

Tamara Tenenbaum, filósofa feminista y traductora del libro, Sabrina Cartabia, abogada feminista y jefa de gabinete en la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Cuello, activista e investigador, con la coordinación de la escritora y periodista, directora de LatFem Agustina Paz Frontera, analizan el entramado cultural de la denuncia desde una óptica contemporánea y local, poniendo en discusión las encrucijadas de las denuncias más resonantes de los últimos años.

 

Presencial
Jueves 13 de abril
Tribu Mostra - Lambaré 873

Presentación de Los campos electromagnéticos

BARCELONA - Con Jordi Carrión y Taller Estampa

Presentamos Los campos electromagnéticos, el primer libro de Caja Negra co-escrito entre humanos y máquinas. Una conversación entre sus autores, Jorge Carrión y Taller Estampa, programadores de la tecnología GPT2 y 3.

¡Lxs esperamos!

Presencial
24 de marzo
Nollegiu del Clot. C/ València, 588

Presentación de Los campos electromagnéticos y Membrana

Jorge Carrión en Argentina

Jorge Carrión visita Buenos Aires y presenta sus últimos dos libros publicados, Los campos electromagnéticos (Caja Negra, 2023)  y Membrana (Galaxia Gutenberg, 2022). En esta oportunidad, lo hará en diálogo con la escritora y crítica Graciela Speranza.

 

 

#CarriónEn Argentina

 

Presencial
Viernes 17 de marzo
Falena - Charlone 201

Literatura e inteligencia artificial. Conversación entre Jorge Carrión y Jazmín Adler

Jorge Carrión en Argentina - MALBA

Nuevas tecnologías, algoritmos, chat GPT-3, la escritura no-humana ha dejado de ser solo un argumento de la ciencia-ficción. En esta charla, Jorge Carrión y Jazmín Adler analizan el devenir del viejo arte de narrar y construir belleza a propósito de la publicación de Los campos electromagnéticos, el nuevo libro de Carrión coescrito entre humanos y máquinas. Así como existe una producción textual artificial, ¿habrá también una lectura automática? ¿Estarán las máquinas escribiendo para otras máquinas a través nuestro? ¿Y cuál será el futuro de artistas y escritores ante este nuevo panorama? Un encuentro para examinar las nuevas derivas de la escritura en un presente plagado de cambios.

Actividad organizada junto a Malba. 

#CarriónEnArgentina

Presencial
Jueves 16 de marzo
Museo Malba - Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415

Jonas Mekas cumple 100

Presentación de Destellos de Belleza y proyección de películas

Celebramos el centenario de nuestro querido Jonas Mekas el próximo martes 20 de diciembre con una proyección exclusiva de tres de sus películas breves, después de su paso por el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

En esta ocasión pasaremos Award Presentation to Andy Warhol, Happy Birthday to John y Notes for Jerome, en el marco del ciclo de Fernando Martín Peña, Peña sin cadenas. Ese día, además, estaremos celebrando presentando el libro Destellos de belleza, que publicamos este año en Caja Negra Editora, con una lectura colectiva. Será una buena ocasión para encontrarnos alrededor del espíritu mekasiano de la amistad, brindar, despedir el año que se va y augurar un gran comienzo del 2023.

Presencial
Martes 20 de diciembre
Hasta Trilce - Maza 177 - Buenos Aires

AFTER FAMILY LACURA UNIVERSAL

Fiesta con Family Affair y Lacura

Si algo se espeja entre las crónicas brasileras de Historia Universal de After y el contexto actual de Buenos Aires son los cruces, intercambios y lazos que vinculan a los diversos colectivos que producen y reproducen la subcultura raver. Este entramado de fiestas, djs, artistas, diseñadores, performers, productorxs, trabajadorxs, ducumentalistas, proveedorxs varios y por supuesto cuerpos danzantes se sostiene de manera autogestiva y muchas veces solidaria, sin apoyos ni financiamientos externos e incluso resistiendo diversas formas de censura. 

En esta oportunidad, dos de esos colectivos que vienen agitando desde hace tiempo Family Affair en CABA y LACURA en La Plata se reúnen para producir ese milagro del delirio colectivo danzante. 

Djs: Juli Said, GB (BR), Contacto Visual, KRZ b2b F.A.N.G.O.

 

Presencial
Viernes 19 de noviembre
TACHELES - Alsina 1475

Boris Groys y Franco Bifo Berardi en Festival Proyecto Ballena 2022

Charlas on-line y proyecciones

Boris Groys y Franco Bifo Berardi, dos de nuestrxs autores de la colección Futuros Próximos, participarán de manera online de la nueva edición del Festival Proyecto Ballena 2022 “El grito sagrado: ¡libertad, democracia, libertad!” con dos conferencias virtuales y con la proyección exclusiva de Pensando en loop, la muestra de videoarte que el teórico y crítico alemán Boris Groys estrena por primera vez en Argentina.

Presencial y on-line
Del 13 al 16 de octubre
Centro Cultural Kirchner

Sobre la actualidad y el alcance del giro materialista en el arte, la ciencia y la filosofía

Presentación de Materia Vibrante, de Jane Benett

Con motivo de la publicación por primera vez en español de Materia vibrante de Jane Bennett (Caja Negra, 2022), nos reunimos para pensar las implicaciones y los desafíos del giro materialista en el cruce entre arte, ciencia y  filosofía. 

Presencial
jueves 15 de septiembre
Caburé Libros - México 620 - Buenos Aires

POSEÍDAS EN EL CCK

Presentación de Las posesas y lectura performática

Lxs invitamos a acompañarnos en esta presentación.

Presencial
1 de septiembre
Centro Cultural Kirchner

Noche Negra. Resonancias del Black Metal en el arte rioplatense.

En Rosas Arte Contemporáneo

Durante esta noche vamos a compartir lecturas, sonidos y expresiones visuales que tienen el black metal como base y registro. Entre humo, lxs esperamos para vibrar con partículas oscuras.

presencial
30 de julio
Martínez Rosas 1260

Presentación de Miles de ojos

Con Maximiliano Barrientos, Mariana Enriquez y Lala Toutonian

Presencial
Miércoles 27 de julio
Eterna Cadencia - Honduras 5774

Presentación de Efectos Colaterales en la Feria del libro

Caja Negra

Después de 15 años de publicar mayormente ensayos, Caja Negra apuesta ahora al recurso de la fantasía con una nueva colección de ficción. Este domingo en Zona Futuro de la Feria del Libro presenta sus dos primeros libros: Miles de ojos, de Maximiliano Barrientos y Vaquera invertida, de Mckenzie Wark.

Presencial
Domingo 8 de mayo
Feria Internacional del Libro

El inconsciente viral: mutaciones psíquicas y transformaciones políticas después de la era del voluntarismo y el crecimiento ilimitado. Charla entre Bifo Berardi y Alicia Stolkiner

Charla entre Bifo Berardi y Alicia Stolkiner

En esta charla, el escritor y filósofo italiano discutirá con Alicia Stolkiner sobre los cambios psíquicos y en la subjetividad que han tenido lugar en esta coyuntura y especialmente a partir de la pandemia del COVID-19.

Zoom con inscripción previa
Martes 3 de mayo
UNSAM

INMORTALIDAD PARA TODOS:UNA TRILOGÍA FÍLMICA SOBRE EL COSMISMO DE ANTON VIDOKLE

Cine

Presentación del libro Cosmismo ruso, de Boris Groys (Comp.) y proyección de la trilogía Inmortalidad para todos de Anton Vidokle.

Presencial
Sábado 23 de abril
Auditorio de la UNLP - La Plata

JORNADA DE VIGILIA POR MARK FISHER

En El club de artes y ocios

Lxs invitamxs a compartir una jornada de actividades y encuentro con amigxs en conmemoración de los 5 años de la muerte de Mark Fisher y en el marco de la reciente publicación de Egreso, de Matt Colquhoun.

Presencial
Sábado 19 de febrero
El club de artes y ocios - Av. 7 N° 2260 Villa Elvira - La Plata

PRESENTACIÓN DE ESCRIBIR EN EL AGUA

EN PROA21

Presentamos las cartas de John Cage en el jardín de PROA21.

Presencial
12 de diciembre
PROA21. Av. Don Pedro de Mendoza 2073

YIRE DE LECTURA POR LA RIBERA

Elegimos el 1° de diciembre, Día Mundial de la Lucha contra el Sida, para una presentación inusual de En la sombra del sueño americano de David Wojnarowicz, editado en 2021 por Caja Negra.

Presencial
1 de diciembre de 2021
Munar - Av. Don Pedro de Mendoza 1555

“Mentes paralelas. Materialidad, agencia y cognición”. Conferencia de Laura Tripaldi   

Córdoba y Buenos Aires

Laura Tripaldi es una escritora e investigadora italiana que se dedica a estudiar la intersección entre ciencia, tecnología y ciencias humanas contemporáneas. Es autora de Mentes paralelas (Caja Negra, 2023). Este mes visita nuestro país y dará la conferencia “Mentes paralelas. Materialidad, agencia y cognición” en Córdoba y en Buenos Aires. 

Presencial
16 y 22 de mayo
Museo Emilio Caraffa (Córdoba) y Museo Malba (Buenos Aires)