Skip to content
  • Libros
  • Programación
  • Blog

Mostrar más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
product

  • Distribución
  • Proyecto
  • (0)
    • TU CARRITO DE COMPRAS

    Sub-Total

    $0

    MEDIO DE PAGO: Aboná en hasta 3 cuotas sin interés con Mercado Pago.

    RETIRO POR LOCAL: Podés retirar tu compra por Castillo 1486, Chacarita, CABA, de lunes a viernes de 10 a 17 hs.

    ENVÍO A DOMICILIO: Motomensajería (en CABA, $600, los miércoles) y Correo Argentino (a todo el país, $800).

    ENVÍO GRATUITO EN CABA: Comprando 3 o más títulos o un combo de 3 ejemplares, el envío es gratis. Podés incluir libros de nuestro catálogo y también del de Editorial Cactus para completar los 3. Los podés combinar como quieras. Realizá las compras por separado en cada una de las webs de las editoriales. Luego te llegará un mail con el detalle de tu compra conjunta.
    🌵 https://editorialcactus.com.ar/catalogo/

    ENVÍO GRATUITO: Comprando 5 o más títulos o un combo de 3 ejemplares, el envío es gratis. Podés incluir libros de nuestro catálogo y también del de Editorial Cactus para completar los 5. Los podés combinar como quieras. Realizá las compras por separado en cada una de las webs de las editoriales. Luego te llegará un mail con el detalle de tu compra conjunta.
    🌵 https://editorialcactus.com.ar/catalogo/

    • FINALIZAR LA COMPRA
    • Mi cuenta
    • Favoritos
    • Pedidos
    • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • Mostrar más resultados

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    product
  • Libros
  • Programación
  • Blog
  • Distribución
  • Proyecto
  • (0)
  • Mi Cuenta
  • Favoritos
  • Pedidos
  • Términos y Condiciones
Temas
  • Filtrar
    • Aceleracionismo
    • Actividades
    • Adelanto
    • Antropoceno
    • Arte
    • Cine
    • Contraculturas
    • Crisis
    • Crítica Cultural
    • Cultura popular
    • Ecología
    • Entrevista
    • Feminismos
    • Ficción
    • Futuros
    • Hauntología
    • Inteligencia artificial
    • Literatura
    • Música
    • Neoliberalismo
    • Ocultismo
    • Pandemia
    • Performance
    • Plataformas
    • Postcapitalismo
    • Queer
    • Realismo especulativo
    • Reseña
    • Tecnología
    • Teoría de los afectos
    • Trabajo

Por un primitivismo estratégico. Diálogo entre Viveiros de Castro y Yuk Hui

YUK HUI Y EDUARDO VIVEIROS DE CASTRO | 18 septiembre, 2021

En esta conversación con Yuk Hui, Eduardo Viveiros de Castro discute su trabajo sobre el perspectivismo amerindio, el multinaturalismo, la relación entre naturaleza, cultura y técnica en sus estudios etnográficos, así como sobre la necesidad de una definición no antropocéntrica de la tecnología. También se adentra en la cuestión del futurismo acechador de las crisis ecológicas y la automatización en el Antropoceno, y explora el “primitivimo estratégico” como una herramienta de supervivencia.

Planificación económica contra la clausura del futuro

Por Martín Arboleda | 7 agosto, 2021

Si algo ha dejado en claro la seguidilla de crisis que empezó con el estallido de la burbuja de hipotecas basura en 2008 en los Estados Unidos, y que fue escalando de manera dramática hasta su cúspide en la pandemia global del coronavirus, es el hecho de que la reproducción expandida del capital es un proceso minuciosamente planificado. Rescates multimillonarios a grandes conglomerados económicos en momentos de crisis; redistribución de riqueza hacia arriba a través de complejas tramas de subsidios, concesiones y exenciones tributarias, represión militar y policial contra quienes exigen condiciones de vida digna. En paralelo, nuevos movimientos de masas (feministas, antirracistas y por la justicia climática) han propiciado un cambio de sensibilidad política que ya no se limita a meros gestos discursivos y/o contestatarios, sino que aspira a una democratización real del poder, no solamente disputar la producción de riqueza en la sociedad, sino a demostrar que otras formas de producción de la riqueza son posibles.

De la geología de los medios a la basura del arte

Por Ramón Arteaga | 6 julio, 2021

Desde una mirada paleontolígica y siguiendo las ideas de Parikka, Arteaga propone pensar el arte desde la basura entre dos consideraciones: el arte como basura y la basura del arte. ¿Qué hilos hace falta cortar para que la interrupción del equilibrio se dé, para que una obra pase a ser un fósil, residuo, estorbo, basura? ¿Qué tiempos tienen estos procesos y qué relación guardan con su contracara, con las nuevas producciones?

Para un pensamiento planetario

Por Yuk Hui* | 20 mayo, 2021

El paradigma de la globalización es un pensamiento dialéctico basado en la dicotomía entre lo global y lo local que engendra monstruos gemelos: imperialismo de un lado, y fascismo y nacionalismo del otro. Para Yuk Hui lo que este tiempo de catástrofes requiere urgentemente es el surgimiento de un pensamiento planetario, basado en la producción de biodiversidades y diversidades tecnológicas.

Medios zombis: curvando el circuito de la arqueología de los medios

JUSSI PARIKKA Y GARNET HERTZ | 28 febrero, 2021

Para entender adecuadamente la cultura de medios contemporáneos debemos comenzar por las realidades materiales que la anteceden: la historia de la Tierra, las formaciones geológicas y minerales, y la energía. Al reparar en esto nos enfrentamos con las profundas consecuencias sociales y medioambientales que tienen nuestras vidas conectadas en red. En esta entrada, adelantamos un fragmento de Una geología de los medios, del pensador e investigador finlandés Jussi Parikka, nuestro lanzamiento del mes de marzo. En este caso, se trata de un texto escrito en colaboración con Garnet Hertz.

Diálogo con el Centro de Estudios Posnaturales. Entrevista de Caja Negra

Por Caja Negra | 7 octubre, 2020

ENTREVISTA | Desde febrero, Caja Negra Editora y el Centro de Estudios Posnaturales de Madrid trabajan en colaboración llevando adelante una serie de acciones que invitan a pensar sobre el fin del mundo, o al menos de un mundo. A los dos cursos, que fueron on-line por la pandemia, y a la primera residencia de escritura, se suma ahora “Reprogramar el tiempo”, la segunda residencia producida en conjunto, cuya convocatoria cierra el 10 de octubre. En este diálogo profundizamos sobre la línea filosófica y política que lleva adelante el Instituto y sobre esta nueva invitación para pensadores, artistas y escritores de todo el mundo.

Yuk Hui y la pregunta por la cosmotécnica

Por Fernando Wirtz | 1 septiembre, 2020

Yuk Hui es un joven investigador que ofrece una visión renovada de la relación entre tecnología y cultura, una relación que él resume mediante la noción de "cosmotécnica". ¿Qué significa cosmotécnica? En general pensamos a la tecnología como un fenómeno universal. El filósofo Hui pone en duda, precisamente, esa premisa universalista. ¿Qué pasaría si no existiera sólo una tecnología sino muchas cosmotécnicas? ¿Cómo se vería afectada nuestra percepción de la historia? Un perfil para conocer el pensamiento del próximo autor de Caja Negra.

Cien años de crisis. Segunda parte

Por YUK HUI | 8 mayo, 2020

¿Hacia dónde nos dirigimos? En esta segunda entrega, Yuk Hui reflexiona sobre el impulso de “tratar de vivir”. El pensamiento trágico o el taoísta no nos ofrecen escapatorias: debemos despegarnos de lo impuesto e ignorado por la filosofía, un mundo posmetafísico no necesita pandemias metafísicas. Tras cien años de crisis, Hui entiende que se necesita fortalecer las solidaridades concretas y digitales, producir coinmunidades, infoesferas globales, es decir, tecnodiversidad, tecnologías alternativas y sus correspondientes formas de vida y modos de habitar el planeta y el cosmos. Sin tecnodiversidad será imposible sostener la biodiversidad.

Cien años de crisis. Primera parte

Por Yuk Hui | 6 mayo, 2020

Compartimos -en dos entregas- un texto del filósofo chino Yuk Hui, adelanto del libro que publicaremos este año en nuestra Colección Futuros Próximos. Según Hui, el coronavirus señala un impasse de la modernidad. Es un tiempo de catástrofe expresado en los límites de los Estados-Nación y las solidaridades abstractas, la guerra de la información y la política de la posverdad, el aumento de la vigilancia y el racismo inmunológico. ¿Cómo podemos sustraernos de la competencia de la cultura monotecnológica? Es hora de considerar algunas claves.

Terrícolas contra humanos / ¿Por qué no podemos parar?, por Amador Fernández-Savater

Por Amador Ferández-Savater | 13 abril, 2020

Compartimos Terrícolas contra humanos, unos apuntes de Amador Fernández-Savater a partir de la lectura de ¿Hay mundo por venir?, de Déborah Danowski y Eduardo Viveiros de Castro, que nos dejan con un interrogante vital para los futuros próximos. Amador se pregunta también por qué nosotrxs, terrícolas, no podemos parar, y ensaya una respuesta marxista. Acompañamos estos apuntes con el video de la presentación que hicimos en 2019, junto a Viveiros de Castro, en la Universidad Nacional de Córdoba.

Por fin solos

| 8 noviembre, 2019

Compartimos parte de un capítulo del libro ¿Hay mundo por venir? Ensayo sobre los miedos y los fines, de Débora Danowski y Eduardo Viveiros de Castro, en el que analizan algunas películas que imaginan distintas versiones del "fin del mundo".

  • Contacto

    EMAIL: INFO@CAJANEGRAEDITORA.COM.AR

    DIRECCIÓN: Castillo 1488 C1414AXF Buenos Aires Argentina

    TELÉFONO: +54 11 4587 7440

  • Newsletter
    Catálogo Colecciones Autores
  • Ig
  • Fb
  • Tw