MEDIOS CALIENTES
Las imágenes en la era del calor
HITO STEYERL
COLECCIÓN: FUTUROS PRÓXIMOS
TRADUCCIÓN: MAXIMILIANO GONNET
ISBN: 978-987-8272-41-2
PÁGINAS: 224
AÑO: 2025
MATERIALES PARA DESCARGAR
FRAGMENTO
$28,000
Hito Steyerl, una de las artistas y pensadoras más desafiantes de nuestro tiempo, ofrece en Medios calientes una serie de ensayos escritos entre 2017 y 2024 que capturan un momento decisivo: la irrupción de la inteligencia artificial generativa, la expansión de la economía blockchain y el creciente entrelazamiento entre arte, autonomización maquínica y catástrofe ambiental.
En estos textos, Steyerl investiga cómo las nuevas tecnologías de creación de imágenes transforman no solo las prácticas artísticas, sino también la manera en que comprendemos el mundo, el trabajo y la sensibilidad humana. ¿Qué significa “crear” cuando las imágenes se producen en masa por sistemas que no entienden ni el deseo ni el dolor? ¿Y cómo evitar que el arte se convierta en una herramienta más del extractivismo digital, la vigilancia global o la guerra algorítmica? A través de una escritura que cruza el análisis político, la filosofía y la experiencia directa, la autora traza una crítica contundente al optimismo tecnológico que invisibiliza las estructuras bélicas y extractivistas y las desigualdades que las sustentan. Este mapa crítico hace foco en lo que Steyerl denomina la infraestructura termodinámica de las imágenes: un sistema de producción visual que quema energía, alimenta la especulación financiera –como en el caso de los NFT y los mercados cripto– y contribuye activamente al deterioro del tejido social y ecológico. Este régimen de creación algorítmica, lejos de ser neutro o inmaterial, está profundamente implicado en la devastación ambiental y en el vaciamiento del pensamiento crítico.
Los escritos reunidos aquí documentan el momento en que las máquinas comenzaron a modelar no solo las imágenes, sino también nuestros imaginarios. Con intervenciones que van desde el uso de GPT-3 hasta el análisis de ficciones virales en redes, Medios calientes abre un espacio de pensamiento ante el avance de sistemas que prometen control, pero generan caos.

(Múnich, 1966) Artista y ensayista, se dedica hace años al campo de los medios de comunicación y al análisis de la circulación masiva de imágenes. Doctora en Filosofía por la Universidad de Viena y profesora de Arte y Nuevos Medios en la Universidad de Berlín, sus ensayos tanto escritos como audiovisuales se centran en temas como el feminismo, la violencia política y las tecnologías digitales, temáticas que aborda mediante el uso de la ironía y de la apropiación de materiales visuales y textuales ajenos. Como artista y documentalista, participó en bienales de distintas partes del mundo y su obra forma parte de las principales colecciones y museos de arte contemporáneo. En Caja Negra ha publicado Los condenados de la pantalla (2014) y Arte Duty Free (2018).

-
- CONTENIDO RELACIONADO
- LIBROS
- ARTE DUTY FREE
- LOS CONDENADOS DE LA PANTALLA
- IMÁGENES OPERATIVAS
- BLOG
- Una imitación mágica de la realidad. Conversación entre Hito Steyerl y Harun Farocki
- Los spam de la tierra. Desertar de la representación
- La máquina de hacer emocionar. La inteligencia artificial, lo humano y el arte