COMBO EFECTOS COLATERALES
NIEVA, MATTIO, YEAGER
COLECCIÓN: EFECTOS COLATERALES
AÑO: 2024-2025
MATERIALES PARA DESCARGAR
$75,000
Ficciones gauchopunks, de Michel Nieva
Este libro reúne las primeras dos novelas publicadas en Buenos Aires por Michel Nieva en 2013 y 2018, que tuvieron una circulación muy acotada. El imaginario de estas “ficciones gauchopunks” abreva en dos líneas principales: la gauchesca rioplatense con su vasta tradición literaria (del Martín Fierro a Borges), y el cyberpunk, esa corriente de la ciencia ficción que especuló con una ciencia y una tecnología al servicio de la rebelión. Aquí los mitos de la Argentina resucitan, reconfigurados, desplazándose hacia un futuro incierto y brutal.
Materiales para una pesadilla, de Juan Mattio
En esta novela el mundo real se funde con el virtual porque ambos son el producto de una construcción narrativa, hecha tanto de lenguaje ordinario como del de la programación. A partir de personajes que deambulan en busca de espectros políticos y familiares, cultos tecnopaganos y una realidad fragmentada compuesta de documentos perdidos y testimonios grabados en cintas de audio, Juan Mattio retoma la tradición literaria argentina, que aborda al lenguaje como un artefacto complejo de representación y creación de mundos, para conectarla con el esoterismo tecnológico propio de las mejores novelas cyberpunks.
Amigdalatrópolis, de B.R. Yeager
Esta novela tiene un protagonista anónimo: /1404er/. Su principal escenario es un foro online de la llamada dark web, en el que todos sus usuarios se esconden tras el mismo alias. Su contenido: el doomscroll compulsivo de imágenes gore, teorías conspirativas, depravaciones sexuales indescriptibles, comentarios xenóbofos o misóginos y campañas de doxeo. El género de este relato podría ser el neurorrealismo, dado que su autor, B.R. Yeager, disecciona con la frialdad de un bisturí la psiquis de un joven incel de 16 años alienado en un mundo virtual y nihilista, en el que cualquier perversión está permitida. La amígdala cerebral de /1404er/ ya no conecta con sus afectos, su familia, su entorno. Mientras la “vida real” se desintegra tras la puerta cerrada de su habitación, su sistema nervioso solo responde a una ráfaga de estímulos digitales cada vez más extremos, una pornotopía libidinal desprovista de cualquier tipo de moral.
MICHEL NIEVA es escritor, traductor y docente. Estudió Filosofía en la Universidad de Buenos Aires y actualmente es investigador doctoral y docente en la Universidad de Nueva York. Publicó el poemario Papelera de reciclaje (2011), las novelas ¿Sueñan los gauchoides con ñandúes eléctricos? (Santiago Arcos, 2013), Ascenso y apogeo del Imperio Argentino (Santiago Arcos, 2018), La infancia del mundo (Anagrama, 2023) y los libros de ensayos Tecnología y barbarie (Santiago Arcos, 2020), y Ciencia ficción capitalista (Anagrama, 2024). En 2021 fue elegido por la revista Granta como uno de los mejores narradores jóvenes en español y en 2022, obtuvo el Premio O. Henry de Ficción Corta por su cuento “El niño dengue”. También escribió el guión del videojuego en 8 bits Elige tu propio gauchoide. Su obra fue traducida al búlgaro, al francés, al inglés, al italiano y al portugués.
JUAN MATTIO nació en Buenos Aires en 1983. Trabajó como editor de las revistas culturales Juguetes Rabiosos, La Granada y Sonámbula, y formó parte de Synco, un observatorio de ciencia ficción, tecnología y futuro. Publicó la novela Tres veces luz (que obtuvo una mención en el premio Casa de las Américas), y en 2023 su primer libro de ensayos La sombra de un jinete desesperado. Dio charlas y talleres en la Biblioteca Nacional, la Universidad Diego Portales, el Festival de Literatura de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata, entre otras instituciones. Actualmente coordina talleres de lectura y escritura, y es parte del colectivo Fantasmas del Futuro. En 2022 Materiales para una pesadilla ganó el premio Filba-Medifé a Mejor Novela Publicada en Argentina en 2021. Vive en la ciudad de Buenos Aires.
B.R. YEAGER Nació en Massachusetts, Estados Unidos. Es autor de Espacio negativo (Caja Negra, 2023), Amigdalatrópolis (Caja Negra, 2025), Burn You the Fuck Alive y el juego de cartas Pearl Death, además de varios cuentos incluidos en antologías y revistas. Entre sus obsesiones se encuentran el ocultismo, las subculturas juveniles y las nuevas formas de sociabilidad que posibilitan los entornos virtuales.
