COMBO EFECTOS COLATERALES
WARK, MATTIO, KRAUS
COLECCIÓN: EFECTOS COLATERALES
AÑO: 2024-2025
MATERIALES PARA DESCARGAR
$69,500
Amor y dinero, sexo y muerte, de McKenzie Wark
Estas cartas sin respuesta de McKenzie Wark tienen destinatarias tan íntimas como imaginarias: su yo de la infancia, su hermana mayor, la madre de sus dos hijxs, distintas amantes del pasado y del presente, mujeres trans racializadas que no tuvieron sus mismos privilegios. Incluso hay una carta a Cibeles, la diosa antigua a la que admira contribuyendo a fundar su propia mitología queer. El dispositivo epistolar funciona como espacio de exposición personal y de reflexión sobre las formas inesperadas de un destino opaco y misterioso que nunca aspira a la completitud del ser. Wark revisa quién fue y quién es ahora, luego de haber transicionado como mujer a edad madura. Cambiar tanto su cuerpo como su rol social reestructuró su relación con el mundo, pero además transformó los recuerdos otorgándole un nuevo sentido al pasado. “El yo es (un) otro”, repite como una especie de mantra, abandonando la mirada cis para comprender con otros ojos escenas de su niñez, su compulsión por leer y escribir, sus tempranas convicciones comunistas, la decisión de migrar de Australia a Nueva York, la agridulce realidad de su transición tardía y la alegría de sentirse parte de las comunidades trans de Brooklyn.
Materiales para una pesadilla, de Juan Mattio
En esta novela el mundo real se funde con el virtual porque ambos son el producto de una construcción narrativa, hecha tanto de lenguaje ordinario como del de la programación. A partir de personajes que deambulan en busca de espectros políticos y familiares, cultos tecnopaganos y una realidad fragmentada compuesta de documentos perdidos y testimonios grabados en cintas de audio, Juan Mattio retoma la tradición literaria argentina, que aborda al lenguaje como un artefacto complejo de representación y creación de mundos, para conectarla con el esoterismo tecnológico propio de las mejores novelas cyberpunks.
Aliens y anorexia, de Chris Kraus
Publicada originalmente en el año 2000, esta novela es la continuación natural de Amo a Dick y conforma, junto con Sopor, una trilogía que navega entre la autobiografía, la ficción, la filosofía y la crítica de arte. Aliens y anorexia se pregunta qué sucede cuando las cosas no salen del todo bien. El fracaso es aquí una fuente inagotable de disparadores, que obliga a reencaminar decisiones vitales, profundizar o destruir lazos afectivos, y a asumir nuevos riesgos. En las páginas de esta novela, la narradora intercala fragmentos de su diario de los años noventa con llamadas telefónicas a una empresa de citas, relata sus experiencias sadomasoquistas y los pormenores de una filmación caótica, mientras viaja por Berlín, Los Ángeles, Nueva York y Nueva Zelanda. Con un esquema de cajas chinas hecho de reflexiones sobre el arte contemporáneo, el sexo, la ambición, el trabajo y Dios, Chris Kraus rescata la anorexia de su condición de desorden psicológico femenino para vincularla con una posición activa que expresa el rechazo a los roles de género preestablecidos y a la necesidad de salir de un cuerpo para crear otro. El contacto con los aliens alimenta esta fantasía productiva como la posibilidad más radical de escapar colectivamente del profundo cinismo del capitalismo.
MCKENZIE WARK nació en Australia en 1961 y vive en Nueva York. Es profesora de Estudios Culturales y Medios de Comunicación en el Lang College de la New School for Social Research de Nueva York. Ha publicado numerosos ensayos de crítica cultural centrados en el legado cultural y político de la Internacional Situacionista. También ha estudiado los cambios sociales y culturales producidos por la incursión de las tecnologías de la información y la comunicación en nuestra vida cotidiana. En 2017 transicionó. Entre sus libros están Vaquera invertida (Caja Negra, 2022), Raving (Caja Negra, 2023), Philosophy for Spiders: on the Low Theory of Kathy Acker, Un manifiesto hacker, La playa bajo la calle y El capitalismo ha muerto.
JUAN MATTIO nació en Buenos Aires en 1983. Trabajó como editor de las revistas culturales Juguetes Rabiosos, La Granada y Sonámbula, y formó parte de Synco, un observatorio de ciencia ficción, tecnología y futuro. Publicó la novela Tres veces luz (que obtuvo una mención en el premio Casa de las Américas), y en 2023 su primer libro de ensayos La sombra de un jinete desesperado. Dio charlas y talleres en la Biblioteca Nacional, la Universidad Diego Portales, el Festival de Literatura de Buenos Aires y la Universidad Nacional de La Plata, entre otras instituciones. Actualmente coordina talleres de lectura y escritura, y es parte del colectivo Fantasmas del Futuro. En 2022 Materiales para una pesadilla ganó el premio Filba-Medifé a Mejor Novela Publicada en Argentina en 2021. Vive en la ciudad de Buenos Aires.
CHRIS KRAUS Nació en Nueva York en 1955. Es escritora, crítica y cineasta. Pasó su infancia entre Estados Unidos y Nueva Zelanda. Es autora de las novelas Amo a Dick (1997, convertida en miniserie), Sopor (2006) y Verano de odio (2012), y de varios ensayos centrados en el campo de las artes y de la crítica cultural como Where Art Belongs (2011) y After Kathy Acker (2017). También ha dirigido y producido películas entre las que se incluyen How to Shoot a Crime (1987) y Gravity & Grace (1996). Ha publicado sus trabajos en medios como Artforum, The New Yorker, The Paris Review, Los Angeles Review of Books, y ha recibido el premio en Crítica de Arte otorgado por el College Art Association’s Frank Jewett Mather en 2008 y la beca para Escritores de Arte de la Warhol Foundation en 2011. Es profesora de Escritura Creativa en la European Graduate School y editora de Semiotext(e), una de las editoriales independientes más influyentes de los Estados Unidos en teoría crítica, filosofía, crítica de arte, ficción y no ficción. Vive en Los Ángeles.
