VAQUERA INVERTIDA

MCKENZIE WARK



COLECCIÓN: EFECTOS COLATERALES
TRADUCCIÓN: MARIANO LÓPEZ SEOANE
ILUSTRACIÓN DE TAPA: JOAQUINA SALGADO
ISBN: 978-987-48226-6-6
PÁGINAS: 240
AÑO: 2022

MATERIALES PARA DESCARGAR

PORTADA
FRAGMENTO

$7,700

“Esta sería una autobiografía sexual si McKenzie Wark no hiciera estallar la presuposición de que el sexo y el género son binarios y que el sujeto es uno e indivisible. Vaquera invertida es una polibiografía donde los deseos luchan por existir más allá de las fronteras del patriarcado y el capitalismo, pero también de la cultura gay. Los ingredientes incluyen: un cuarto de esperma y sexo anal, un cuarto de glitter punk y drogas, un cuarto de teoría comunista, y tú, lectorx, puedes agregar el resto.”
–Paul B. Preciado

La literatura trans florece en la actualidad para expandir los modos de narrar experiencias que hasta hace poco apenas sabíamos nombrar. McKenzie Wark evoca las primeras señales de feminidad de su cuerpo disimuladas por las ambigüedades del hippismo y del glam en los setenta, sus fallidos intentos por ser gay y hétero, por convertirse en el objeto femenino artificial en sus relaciones con hombres o en el sujeto femenino duplicado de sus amantes mujeres. Estos rituales de salida temporaria de la masculinidad no buscan revelar ninguna verdad del sexo, sino más bien pronunciar su misterio para recordarnos que nunca sabemos del todo quiénes somos y que eso que denominamos “yo” no es más que un conjunto de malos entendidos.

Acompañado por un coro de múltiples citas que recrea los modos de lectura online a la vez que nos introduce a la producción más vibrante de nuevas generaciones de escritores queer, Vaquera invertida inventa un género para multiplicar los géneros: antes que memoria o biografía, este libro es una autoetnografía de la opacidad del yo.

Nació en Australia en 1961 y vive en Nueva York. Es profesora de Estudios Culturales y Medios de Comunicación en el Eugene Lang College de la New School for Social Research de Nueva York. Su libro más reciente es Philosophy for Spiders: on the low theory of Kathy Acker. Ha publicado numerosos ensayos de crítica cultural centrados en el legado cultural y político de la Internacional Situacionista (IS). También ha estudiado los cambios sociales y culturales producidos por la incursión de las tecnologías de la información y la comunicación en nuestra cotidianidad. En 2017 transicionó. Sus títulos disponibles en español son: Un manifiesto hacker, La playa bajo la calle y El capitalismo ha muerto. En 2020 editó el número “trans | fem | aesthetics” de la revista e-flux. En la actualidad se encuentra trabajando en un libro acerca de la escena rave trans y queer en Nueva York