Skip to content
  • Libros
  • Programación
  • Blog

Mostrar más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
product

  • Distribución
  • Proyecto
  • (0)
    • TU CARRITO DE COMPRAS

    Sub-Total

    $0

    MEDIO DE PAGO: Aboná en hasta 3 cuotas sin interés con Mercado Pago.

    RETIRO POR LOCAL: Podés retirar tu compra por Castillo 1486, Chacarita, CABA, de lunes a viernes de 10 a 17 hs.

    ENVÍO A DOMICILIO: Motomensajería (en CABA, $600, los miércoles) y Correo Argentino (a todo el país, $800).

    ENVÍO GRATUITO EN CABA: Comprando 3 o más títulos o un combo de 3 ejemplares, el envío es gratis. Podés incluir libros de nuestro catálogo y también del de Editorial Cactus para completar los 3. Los podés combinar como quieras. Realizá las compras por separado en cada una de las webs de las editoriales. Luego te llegará un mail con el detalle de tu compra conjunta.
    🌵 https://editorialcactus.com.ar/catalogo/

    ENVÍO GRATUITO: Comprando 5 o más títulos o un combo de 3 ejemplares, el envío es gratis. Podés incluir libros de nuestro catálogo y también del de Editorial Cactus para completar los 5. Los podés combinar como quieras. Realizá las compras por separado en cada una de las webs de las editoriales. Luego te llegará un mail con el detalle de tu compra conjunta.
    🌵 https://editorialcactus.com.ar/catalogo/

    • FINALIZAR LA COMPRA
    • Mi cuenta
    • Favoritos
    • Pedidos
    • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • Mostrar más resultados

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    product
  • Libros
  • Programación
  • Blog
  • Distribución
  • Proyecto
  • (0)
  • Mi Cuenta
  • Favoritos
  • Pedidos
  • Términos y Condiciones
Temas
  • Filtrar
    • Aceleracionismo
    • Actividades
    • Adelanto
    • Antropoceno
    • Arte
    • Cine
    • Contraculturas
    • Crisis
    • Crítica Cultural
    • Cultura popular
    • Ecología
    • Entrevista
    • Feminismos
    • Ficción
    • Futuros
    • Hauntología
    • Inteligencia artificial
    • Literatura
    • Música
    • Neoliberalismo
    • Ocultismo
    • Pandemia
    • Performance
    • Plataformas
    • Postcapitalismo
    • Queer
    • Realismo especulativo
    • Reseña
    • Tecnología
    • Teoría de los afectos
    • Trabajo

¡Inmortalidad para todos! Quiénes fueron los cosmistas rusos

POR CAJA NEGRA | 12 octubre, 2021

A fines del siglo XIX y principios del siglo XX nació un movimiento heterogéneo integrado por anarquistas radicales, activistas revolucionarios, poetas afines a lo oculto, filósofos, novelistas utópicos, científicos y pioneros de la astronáutica. Se trataba de un círculo de autores rusos para los que todos males como la desigualdad, la injusticia y el sufrimiento, tenían su raíz en un problema mayor: la muerte, un lujo innecesario que se podría evitar mediante el mejoramiento tecnológico de la naturaleza. Según los principios cosmistas, los seres humanos debían dejar atrás sus diferencias y organizar sus esfuerzos detrás de este objetivo común, al que seguiría uno no menos ambicioso: la interplanetariedad. Una vez superados los límites temporales de la vida, estaríamos listos para romper nuestras ataduras espaciales y diseminar la revolución por todo el universo. En este apartado, una breve introducción sobre lo que se conoce de sus vidas, sus obras y pensamiento.

Vivir una vida feminista

POR AGOSTINA MILEO | 1 abril, 2021

Vivir una vida feminista no es una conclusión sino un proceso concomitante, que involucra nuestra historia y todos los aspectos de nuestra vida. Así abrió Agostina Mileo la presentación del libro de Sara Ahmed que se desarrolló en el marco del ciclo "Nosotras movemos al mundo" en el Centro Cultural Kirchner. En esta entrada, el texto que leyó en esa oportunidad, donde recorre los conceptos del libro y el espesor que toman en nuestra vida cotidiana.

Kit de supervivencia aguafiestas

Por Sara Ahmed | 11 febrero, 2021

Convertirse en una aguafiestas puede hacer tu vida más difícil de lo que debería ser. Pero las experiencias que tenemos no solo traen desgaste; también nos proveen recursos. Lo que aprendemos puede ser llave para sobrevivir a estas mismas experiencias. De eso se trata el kit de supervivencia feminista que propone Sara Ahmed en su libro Vivir una vida feminista, de encontrar una serie de herramientas personales para hacer que el feminismo sobreviva. Esta es su propuesta, te invitamos a recorrerla y a pensar qué ítems no pueden faltar en tu propio kit.

De The Promise of Happiness a La promesa de la felicidad — LA INFLUENCIA SARA AHMED

Por Mirari Echavarri, Andrea García Abad, Emilio Papamija y Elena Castro Córdoba | 29 diciembre, 2020

El primer encuentro de quienes escriben este texto fue propiciado por una promesa en forma de email de la propia Sara Ahmed, felicitándolxs por haber sido aceptadxs en el programa de estudios de género y feminismos. Sin embargo, poco después la promesa de felicidad se derrumbaría, al recibir la noticia de que Sara renunciaba a su puesto en la institución. Acaso, como sugiere el libro, heredar el feminismo sea heredar la tristeza que conlleva la toma de conciencia política. Lejos de rechazarla, lxs estudiantes se congregaron convirtiéndose, poco a poco, en una comunidad de aguafiestas. Aquí cuentan esa historia y celebran el encuentro porque, como dice Sara Ahmed, “la felicidad depende de que haya un futuro”.

Sobre la xenosolidaridad y la lucha colectiva por el tiempo libre. Entrevista con Helen Hester

Por Sasha Shestakova y Anna Engelhardt | 15 septiembre, 2020

Helen Hester es una académica feminista cuya investigación se centra principalmente en la reproducción social. En su libro Xenofeminismo (Caja Negra, 2018) ha desarrollado la idea de “hospitalidad con lx otrx”, así como una noción de reproducción que vaya “más allá de la procreación biológica”. En esta entrevista con las investigadoras Sasha Shestakova y Anna Engelhardt Hester analiza la visión xenofeminista en torno al cuidado, las políticas de resistencia y las culturas emancipadoras del trabajo.

Berlant contra el desgaste

Por Renata Prati | 31 julio, 2020

Por Renata Prati | En las circunstancias en que vivimos hace ya cierto tiempo, las ideas de angustia, miedo, soledad o cuidados difícilmente le resulten ajenas a mucha gente; de algún modo, la pandemia y el confinamiento le dieron un nuevo empujón al enfoque que se conoce como “giro afectivo”. Las emociones y lo privado no son más cuestiones marginales o tabú, sino temas de candente actualidad. En este jardín te invitamos a leer una introducción al giro afectivo junto con el prólogo de Cecilia Macón a El optimismo cruel y algunos documentos visuales del colectivo Feel Tank Chicago.

El arte de amar en tiempos de pandemia

Por aliwen | 30 abril, 2020

Por aliwen | A partir de la lectura del libro Sida de Élisabeth Lebovici, y de su cruce con Douglas Crimp, José Esteban Muñoz y la obra de artistas como Keith Haring, Félix González-Torres o Zoe Leonard, este ensayo subraya el aporte que los activismos vinculados al VIH pueden hacer para afrontar nuestra coyuntura pandémica en el sur global. Recurriendo a esa memoria política, la investigadora y curadora chilena Aliwen aborda interrogantes que, al igual que durante los primeros años del VIH, se proyectan hoy sobre nuestro tiempo: ¿Cómo evitar la estigmatización del cuerpo patologizado y el silenciamiento de las minorías sexuales y raciales? ¿Y cómo no desarticular la movilización civil ni el contacto social que nutren nuestras prácticas políticas?

Haciendo extraños

POR SARA AHMED | 26 marzo, 2020

¿Qué clases de extraños se están produciendo en estos días de distanciamiento forzado? ¿Qué tipos de proximidades están siendo criminalizadas?

Un laboratorio para una gin(eco)logía xenofeminista

| 20 septiembre, 2019

Les contamos acerca del taller teórico-práctico que se dictó en el Museo Reina Sofía de Madrid en torno a ginecologías hackeables y la conferencia que a modo de cierre brindó Helen Hester, autora de Xenofeminismo.

El futuro es desilusión

por Nicolás Cuello | 18 julio, 2019

Compartimos el prólogo de Nicolás Cuello a La promesa de la felicidad, de Sara Ahmed.

  • Contacto

    EMAIL: INFO@CAJANEGRAEDITORA.COM.AR

    DIRECCIÓN: Castillo 1488 C1414AXF Buenos Aires Argentina

    TELÉFONO: +54 11 4587 7440

  • Newsletter
    Catálogo Colecciones Autores
  • Ig
  • Fb
  • Tw