Skip to content
  • Libros
  • Programación
  • Blog

Mostrar más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
product

  • Distribución
  • Proyecto
  • (0)
    • TU CARRITO DE COMPRAS

    Sub-Total

    $0

    MEDIO DE PAGO: Aboná en hasta 3 cuotas sin interés con Mercado Pago.

    RETIRO POR LOCAL: Podés retirar tu compra por Castillo 1486, Chacarita, CABA, de lunes a viernes de 10 a 17 hs.

    ENVÍO A DOMICILIO: Motomensajería (en CABA, $600, los miércoles) y Correo Argentino (a todo el país, $800).

    ENVÍO GRATUITO EN CABA: Comprando 3 o más títulos o un combo de 3 ejemplares, el envío es gratis. Podés incluir libros de nuestro catálogo y también del de Editorial Cactus para completar los 3. Los podés combinar como quieras. Realizá las compras por separado en cada una de las webs de las editoriales. Luego te llegará un mail con el detalle de tu compra conjunta.
    🌵 https://editorialcactus.com.ar/catalogo/

    ENVÍO GRATUITO: Comprando 5 o más títulos o un combo de 3 ejemplares, el envío es gratis. Podés incluir libros de nuestro catálogo y también del de Editorial Cactus para completar los 5. Los podés combinar como quieras. Realizá las compras por separado en cada una de las webs de las editoriales. Luego te llegará un mail con el detalle de tu compra conjunta.
    🌵 https://editorialcactus.com.ar/catalogo/

    • FINALIZAR LA COMPRA
    • Mi cuenta
    • Favoritos
    • Pedidos
    • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • Mostrar más resultados

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    product
  • Libros
  • Programación
  • Blog
  • Distribución
  • Proyecto
  • (0)
  • Mi Cuenta
  • Favoritos
  • Pedidos
  • Términos y Condiciones
Temas
  • Filtrar
    • Aceleracionismo
    • Actividades
    • Adelanto
    • Antropoceno
    • Arte
    • Cine
    • Contraculturas
    • Crisis
    • Crítica Cultural
    • Cultura popular
    • Ecología
    • Entrevista
    • Feminismos
    • Ficción
    • Futuros
    • Hauntología
    • Inteligencia artificial
    • Literatura
    • Música
    • Neoliberalismo
    • Ocultismo
    • Pandemia
    • Performance
    • Plataformas
    • Postcapitalismo
    • Queer
    • Realismo especulativo
    • Reseña
    • Tecnología
    • Teoría de los afectos
    • Trabajo

¡Inmortalidad para todos! Quiénes fueron los cosmistas rusos

POR CAJA NEGRA | 12 octubre, 2021

A fines del siglo XIX y principios del siglo XX nació un movimiento heterogéneo integrado por anarquistas radicales, activistas revolucionarios, poetas afines a lo oculto, filósofos, novelistas utópicos, científicos y pioneros de la astronáutica. Se trataba de un círculo de autores rusos para los que todos males como la desigualdad, la injusticia y el sufrimiento, tenían su raíz en un problema mayor: la muerte, un lujo innecesario que se podría evitar mediante el mejoramiento tecnológico de la naturaleza. Según los principios cosmistas, los seres humanos debían dejar atrás sus diferencias y organizar sus esfuerzos detrás de este objetivo común, al que seguiría uno no menos ambicioso: la interplanetariedad. Una vez superados los límites temporales de la vida, estaríamos listos para romper nuestras ataduras espaciales y diseminar la revolución por todo el universo. En este apartado, una breve introducción sobre lo que se conoce de sus vidas, sus obras y pensamiento.

Nostalgia de una utopía: Qué nos deja el Vaporwave, a 10 años de Floral Shoppe, su obra fundamental

Por Mateo Mórtola | 15 agosto, 2021

Por algún motivo el Vaporwave nos sigue interpelando. Existen, al día de hoy, miles de papers, artículos periodísticos, notas ensayísticas, videos de YouTube y threads de Reddit recientes, en los que todavía una década después de la publicación de Floral Shoppe, de Macintosh Plus, millennials, gen-xers tardíos y experimentados centennials de todo el mundo siguen discutiendo qué es y de qué se trata el Vaporwave. Este algo —¿género musical? ¿estética visual? ¿tipo de meme?—, que reutiliza el pasado del que ese recorte intergeneracional es originario, y que fue declarado muerto tantas veces, sigue vigente en tanto discurso que inquieta, confunde y provoca.

Sobre la xenosolidaridad y la lucha colectiva por el tiempo libre. Entrevista con Helen Hester

Por Sasha Shestakova y Anna Engelhardt | 15 septiembre, 2020

Helen Hester es una académica feminista cuya investigación se centra principalmente en la reproducción social. En su libro Xenofeminismo (Caja Negra, 2018) ha desarrollado la idea de “hospitalidad con lx otrx”, así como una noción de reproducción que vaya “más allá de la procreación biológica”. En esta entrevista con las investigadoras Sasha Shestakova y Anna Engelhardt Hester analiza la visión xenofeminista en torno al cuidado, las políticas de resistencia y las culturas emancipadoras del trabajo.

El realismo capitalista de “el realismo capitalista ha llegado a su fin”

Por Matt Colquhoun | 14 agosto, 2020

Por Matt Colquhoun | Si somos optimistas, la crisis actual del sistema, como muchas otras crisis anteriores, nos permitirá percibir una brillante luz a través de sus grietas. Sin embargo, gritar que “el realismo capitalista está llegando a su fin” puede constituirse en el nuevo realismo capitalista si junto con la creciente percepción de los fracasos del sistema no surgen formas alternativas de acción. A unas semanas de la publicación del segundo volumen de K-punk, repasamos la actualidad del pensamiento de Mark Fisher.

#MercadoJusto. Una alternativa pública al capitalismo de plataformas.

| 19 julio, 2020

El pasado mayo el Concejo Municipal de Rosario aprobó una propuesta de la agrupación Ciudad Futura para crear Mercadojusto, una plataforma digital pública que unificará toda la oferta económica de bienes y servicios de la ciudad. Para conocer y reflexionar sobre esta iniciativa, que pretende discutir en manos de quién están las infraestructuras tecnológicas del presente, preparamos una selección de artículos que salieron en diversos medios, junto con el proyecto de ordenanza y un capítulo de Capitalismo de plataformas de Nick Srnicek, que les ofrecemos en descarga directa.

Hiperstición. Una ficción de futuro

| 14 julio, 2020

“Hiperstición” es un concepto desarrollado por Nick Land y la Cybernetic Culture Research Unit (CCRU) que refiere a una idea performativa que provoca su propia realidad, una ficción que crea el futuro que predice. También es el nombre de la película del cineasta Christopher Roth que en estos días está exhibiendo el Museo Tamayo (México). En este jardín, les proponemos ver la película junto a la descarga directa del texto de Armen Avanessian “Academia en aceleración”, incluído en nuestra antología Aceleracionista

Navegar el neoliberalismo. Hacia una estética política en tiempo de crisis. (Segunda parte)

Por Nick Srnicek | 10 julio, 2020

Por Nick Srnicek | En esta segunda entrega Nick Srnicek se pregunta por qué tipo de imagen puede hoy ser capaz de constituir un mapa cognitivo del presente. Para ello analiza a la corriente artística denominada “nueva estética”, que se propone explorar una sensibilidad inescindible de las interfaces digitales. Los artistas que exploran estos nuevos medios y espacios de posibilidad son los que mejor posicionados están para responder al interrogante de cómo representar el big data, las simulaciones computarizadas y otras formas de visualizar datos.

La astucia y el doble. Apuntes para superar la angustia de la objetivación

Por Juan Mattio y Facundo Nahuel Martín | 12 mayo, 2020

Desde Proyecto Synco, observatorio de tecnología, ciencia ficción y futuros, Juan Mattio y Facundo Nahuel Martín se preguntan por la necesidad de superar la noción de lo humano en el marco de una política aceleracionista a partir de las inquietantes figuras del doble y de la imitación, tan recurrentes en la ciencia ficción como en problemas sociomateriales como el diseño de prótesis, el desarrollo de la inteligencia artificial o el fisicoculturismo.

El postcapitalismo será postindustrial

| 2 septiembre, 2019

Aceleracionismo vuelve a estar disponible en librerías. Aquí compartimos un texto de Nick Srnicek incluido en la antología.

  • Contacto

    EMAIL: INFO@CAJANEGRAEDITORA.COM.AR

    DIRECCIÓN: Castillo 1488 C1414AXF Buenos Aires Argentina

    TELÉFONO: +54 11 4587 7440

  • Newsletter
    Catálogo Colecciones Autores
  • Ig
  • Fb
  • Tw