Skip to content
  • Libros
  • Programación
  • Blog

Mostrar más resultados

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
product

  • Distribución
  • Proyecto
  • (0)
    • TU CARRITO DE COMPRAS

    Sub-Total

    $0

    MEDIO DE PAGO: Mercado Pago.

    RETIRO POR LOCAL: Podés retirar tu compra por Castillo 1486, Chacarita, CABA, de lunes a viernes de 10 a 17 hs.

    ENVÍO A DOMICILIO: Motomensajería (en CABA, $600, los miércoles) y Correo Argentino (a todo el país, $800).

    ENVÍO GRATUITO EN CABA: Comprando 3 o más títulos o un combo de 3 ejemplares, el envío es gratis. Podés incluir libros de nuestro catálogo y también del de Editorial Cactus para completar los 3. Los podés combinar como quieras. Realizá las compras por separado en cada una de las webs de las editoriales. Luego te llegará un mail con el detalle de tu compra conjunta.
    🌵 https://editorialcactus.com.ar/catalogo/

    ENVÍO GRATUITO: Comprando 5 o más títulos o un combo de 3 ejemplares, el envío es gratis. Podés incluir libros de nuestro catálogo y también del de Editorial Cactus para completar los 5. Los podés combinar como quieras. Realizá las compras por separado en cada una de las webs de las editoriales. Luego te llegará un mail con el detalle de tu compra conjunta.
    🌵 https://editorialcactus.com.ar/catalogo/

    • FINALIZAR LA COMPRA
    • Mi cuenta
    • Favoritos
    • Pedidos
    • TÉRMINOS Y CONDICIONES
  • Mostrar más resultados

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    product
  • Libros
  • Programación
  • Blog
  • Distribución
  • Proyecto
  • (0)
  • Mi Cuenta
  • Favoritos
  • Pedidos
  • Términos y Condiciones
Temas
  • Filtrar
    • Aceleracionismo
    • Actividades
    • Adelanto
    • Antropoceno
    • Arte
    • Cine
    • Contraculturas
    • Crisis
    • Crítica Cultural
    • Cultura popular
    • Ecología
    • Entrevista
    • Feminismos
    • Ficción
    • Futuros
    • Hauntología
    • Inteligencia artificial
    • Literatura
    • Música
    • Neoliberalismo
    • Ocultismo
    • Pandemia
    • Performance
    • Plataformas
    • Postcapitalismo
    • Queer
    • Realismo especulativo
    • Reseña
    • Tecnología
    • Teoría de los afectos
    • Trabajo

El sonido como invocación silenciosa

Por Aquiles Cristiani | 11 febrero, 2022

¿Qué es lo que está en juego en una escucha? ¿Cuál es el límite de la escucha humana? Con estas preguntas, Aquiles Cristiani entra al mundo de Resonancia Siniestra, de David Toop desde su doble perspectiva, como músico y como psicoanalista. ¿Qué sonidos pueden aparecer desde el silencio de un cuadro? Desde una perspectiva algo postlacaniana, Toop plantea que es necesario suspender el juicio para que emerja la escucha.

DW

POR JESÚS CARRILLO | 23 julio, 2021

Leer los pasajes de los diarios de David Wojnarowicz nos permite entender hasta qué punto la traducción estética de la disidencia sexual y el consumo de drogas fue el canto de cisne de una poderosa figura del artista, heredero americano de Rimbaud, a punto de quedar enterrado en la fosa común del tardocapitalismo y de la tragedia del SIDA. La generación de los Kerouac, Burroughs y Ginsberg había marcado un camino sin retorno que el joven David Wojnarowicz se dispone a recorrer hasta sus últimas consecuencias, en un viaje sin mapas. Un viaje hacia las sombras del sueño americano.

Caja Negra por Leonora Djament — PURA QUÍMICA

por Leonora Djament | 13 diciembre, 2020

CAJA NEGRA POR DJAMNET | Leonora Djment saluda a Caja Negra por sus 15 años pensando algunas particularidades de la actividad editorial que trascienden el hecho de leer, seleccionar ideas y autores y ponerlos en letras de molde. "Caja Negra sacó los libros de los anaqueles de las librerías y las bibliotecas y los acopló con otras experiencias urbanas para que no solamente el lenguaje sea un virus burroughsiano, sino que la máquina editorial sea ella misma un virus que ponga en estado de interrogación al mundo."

William Burroughs por Pablo Schanton — 2020: AÑO WILLIAM VIRUS

por Pablo Schanton | 7 diciembre, 2020

BURROUGHS POR SCHANTON | Con el Covid-19 coronado como anarquista global, memes con la frase “Language is a Virus” redundaron en redes, criticando la influenza mediática que a su vez enfermaba a través de su cháchara, compuesta de estadísticas apocalípticas y medicina al paso. De Brooklyn a La Boca, desde la década de los 50s, pasando por los 70s, los primeros 2000s y llegando a este 2020 de cuarentena, Burroughs tenía razón: estamos poseídos por el lenguaje. Somos hablados y no hablantes. Pablo Schanton rastrea el hilo de reinterpretaciones que dejó el pensamiento de Burroughs a través de las décadas y termina con una propuesta para combatir la planicie nomalizadora de la era digital: ¡Sabotaje!

Boris Groys por Leo Estol — LA ERA DE LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA MASIVA

por Leo Estol | 1 diciembre, 2020

GROYS POR ESTOL | Un futuro distópico, un ex artista renegado y hosco y un niño con un volumen destruido en sus manos que, a simple vista puede reconocer: “Es un 'cajanegra'”. Leo Estol usa la ficción para pensar la proyección de uno de los libros más celebrados de Futuros Próximos, Volverse público, y un más allá posible de esta era de producción artística masiva.

Federico Manuel Peralta Ramos por Osvaldo Baigorria — REÍR Y PENSAR

por Osvaldo Baigorria | 20 noviembre, 2020

PERALTA RAMOS POR BAIGORRIA | Por razones de clase social, edad y suspicacia contracultural, Osvaldo Baigorria no se acercó a Recoleta durante la época en que Federico Manuel Peralta Ramos era parte del paisaje. Pero más tarde, confiesa, se rindió ante el mito de un personaje insoslayable de la bohemia porteña. Nuestro querido amigo Osvaldo Baigorria recorre uno de los libros más celebrados de Caja Negra en 2019, Del infinito al bife, recordando anécdotas, testimonios y una idea rectora: “el arte tiene que hacer reír y pensar”.

Jonas Mekas por Mercedes Halfon — BAJO UNA PILA DE TRONCOS

Por Mercedes Halfon | 17 noviembre, 2020

MEKAS POR HALFON | Hace unos años atrás, Ningún lugar adonde ir, el primer libro de Jonas Mekas publicado por Caja Negra, estuvo agotado. Mercedes Halfon y otrxs amigxs poetas armaron un grupo en Facebook para pedir su reedición. En este texto recuerda esa historia y repasa la influencia de este diario en su vida lectora y en la de toda una generación, que quedó conmovida por la estética mekasiana y su defensa de lo pequeño, lo indeterminado y lo marginal.

Alexander Kluge por Fabián Casas — ALEXANDER KLUGE Y SU JARDÍN DE GENTE

| 13 noviembre, 2020

KLUGE POR CASAS | Es conocida la afinidad intelectual que reúne al escritor alemán con el poeta argentino. En esta segunda entrega de textos amigos, Fabián Casas se interna en el El contexto es un jardín, para pensar cómo Kluge desmaleza las malas hierbas del siglo XX: las guerras mundiales, las guerras zonales, los atentados terroristas y la poca confianza que queda con la raza humana.

Boris Groys por María Negroni

Por María Negroni | 10 noviembre, 2020

GROYS POR NEGRONI | En estos 15 años editamos más de 100 libros entre ficción, ensayos y experimentos narrativos. Durante noviembre y diciembre, invitamos a escritores, artistas y amigxs de la casa a pensar algunos de esos textos que nos construyeron como editora. ¿Qué recuerdan? ¿Qué leyeron en ese momento? ¿Cómo los leen ahora? ¿Qué experiencias sensibles les provocaron? Nuestro secreto propósito fue indagar curiosamente en la recepción más íntima de nuestros libros. En esta primera entrega, María Negroni piensa en Volverse público de Boris Groys y lee una advertencia: la desmesura siempre engendra monstruos

Yuk Hui y la pregunta por la cosmotécnica

Por Fernando Wirtz | 1 septiembre, 2020

Yuk Hui es un joven investigador que ofrece una visión renovada de la relación entre tecnología y cultura, una relación que él resume mediante la noción de "cosmotécnica". ¿Qué significa cosmotécnica? En general pensamos a la tecnología como un fenómeno universal. El filósofo Hui pone en duda, precisamente, esa premisa universalista. ¿Qué pasaría si no existiera sólo una tecnología sino muchas cosmotécnicas? ¿Cómo se vería afectada nuestra percepción de la historia? Un perfil para conocer el pensamiento del próximo autor de Caja Negra.

El colapso del realismo capitalista

Por Benjamin Noys | 24 agosto, 2020

Por Benjamin Noys | Seguimos aprovechando el lanzamiento del segundo volumen de K-punk para reflexionar sobre la actualidad de uno de los conceptos claves de Mark Fisher: el realismo capitalista. En esta oportunidad Benjamin Noys se pregunta sobre la posibilidad de un “afuera” no solo del capitalismo sino también del realismo, a partir de repasar los conceptos de lo raro y lo espeluznante, la psicodelia y la posibilidad de una educación del deseo que nos permita anhelar lo desconocido.

La crisis de lo corriente y lo corriente como crisis

Por Moira Pérez | 4 agosto, 2020

Por Moira Pérez | El optimismo cruel es un libro de 2011 y sin embargo parece que nos habla de hoy, de lo que está pasando en este preciso instante. Nociones como “incertidumbre”, “adaptación”, “crisis corriente”, “desgaste”, y el impacto que todo ello tiene sobre nuestra vida afectiva, recorren el texto y también nuestra experiencia cotidiana. La investigadora Moira Pérez se adentra en el libro de Berlant para entender el por qué de esta persistencia y en qué manojos de promesas seguimos invirtiendo aun cuando sabemos que envenenan nuestro proyecto de un mundo más justo.

Berlant contra el desgaste

Por Renata Prati | 31 julio, 2020

Por Renata Prati | En las circunstancias en que vivimos hace ya cierto tiempo, las ideas de angustia, miedo, soledad o cuidados difícilmente le resulten ajenas a mucha gente; de algún modo, la pandemia y el confinamiento le dieron un nuevo empujón al enfoque que se conoce como “giro afectivo”. Las emociones y lo privado no son más cuestiones marginales o tabú, sino temas de candente actualidad. En este jardín te invitamos a leer una introducción al giro afectivo junto con el prólogo de Cecilia Macón a El optimismo cruel y algunos documentos visuales del colectivo Feel Tank Chicago.

Tratando de respirar. Conciencia, comunidad y consumo en la Generación Hip Hop

Por Amadeo Gandolfo | 28 julio, 2020

Por Amadeo Gandolfo | La reciente ola de riots en los EEUU, con una larga tradición que se remonta a los años sesenta, son el puntapié inicial para un recorrido a través de la música, el racismo y la violencia estatal con el hip-hop como respuesta colectiva desde abajo a la estigmatización desde arriba. Retomando los dos polos con los que Chang dividió a esta cultura (un campo consciente y político y otro que celebra el consumo), Gandolfo se pregunta si ambas tendencias no son constitutivas de la misma ansia de reconocimiento y justicia que anida en la comunidad negra.

La panacota es el mensaje. Notas sobre la discursividad neoliberal en tiempos de crisis.

Por Claudio Iglesias | 4 junio, 2020

Claudio Iglesias, de quien publicaremos próximamente un libro en nuestra colección Futuros Próximos, elabora a partir del film El hoyo una lectura sobre las estrategias comunicativas del neoliberalismo y el lugar cambiante de artistas y celebrities en ese paisaje mediático.

“La pandemia fue como una burla a nuestra voluntad de controlar todo”

POR ÉRIC SADIN | 25 mayo, 2020

En junio retomamos el lanzamiento de novedades con nuestro tercer libro de Éric Sadin La inteligencia artificial o el desafío del siglo. Les compartimos a modo de adelanto una entrevista y un artículo de opinión publicados esta semana en Página 12 sobre la voluntad de control tecnológico como voluntad de doblegar lo real. Y sobre la necesidad de promover una política del testimonio que se oponga a las fantasías tecnocráticas del liberalismo digital.

Oregon: infierno grande

Ariel Schettini | 5 diciembre, 2019

Ariel Schettini escribió una reseña sobre Mala Noche para SOY, en la que nos explica por qué hay que leer este libro hasta el final.

12 anécdotas estrambóticas de Federico Manuel Peralta Ramos

| 29 noviembre, 2019

Luciano Sáliche (Infobae Cultura) entrevistó a Esteban Feune de Colombi a propósito de Del infinito al bife. Junto con los testimonios sobre cómo se armó esta biografía coral de Federico Manuel Peralta Ramos, recupera algunas de las excéntricas anéctodas incluidas en el libro.

¿Cómo heredar Fluxus?

por Alfredo Aracil | 27 septiembre, 2019

Alfredo Aracil se pregunta qué podemos recuperar de las enseñanzas de Fluxus hoy para incorporar en nuestro quehacer cotidiano y colectivo.

  • Contacto

    EMAIL: INFO@CAJANEGRAEDITORA.COM.AR

    DIRECCIÓN: Castillo 1488 C1414AXF Buenos Aires Argentina

    TELÉFONO: +54 11 4587 7440

  • Newsletter
    Catálogo Colecciones Autores
  • Ig
  • Fb
  • Tw